Martes, 24 de Junio 2025

Alistan congreso de productores de berries

El Congreso contará con más de 30 conferencias impartidas por más de 50 ponentes nacionales e internacionales

Por: Jorge Velazco

La 15ª edición los días 23 y 24 de julio en Expo Guadalajara.

La 15ª edición los días 23 y 24 de julio en Expo Guadalajara.

El Congreso Internacional Aneberries, el evento más importante del sector de berries en México y uno de los referentes mundiales en la industria agroalimentaria, celebrará su 15ª edición los días 23 y 24 de julio en Expo Guadalajara, con una agenda centrada en sostenibilidad, responsabilidad social e innovación agroindustrial.

Durante la rueda de prensa de este lunes 23 de junio, autoridades y representantes de la industria destacaron la importancia del Congreso como un espacio de actualización, colaboración y fortalecimiento para toda la cadena productiva, con énfasis en temas como inocuidad, sostenibilidad, innovación tecnológica y el impacto económico y social del sector.

Se espera la participación de más de 3 mil asistentes, la presencia de 250 empresas expositoras y la realización de más de 30 conferencias impartidas por especialistas nacionales e internacionales.

Además, se presentó la 6ª edición de la Carrera de las Berries, un evento deportivo y con causa, cuya recaudación será donada en su totalidad a la casa hogar Mi Pequeña Familia.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales, líderes del sector agroalimentario y representantes de organismos empresariales, quienes coincidieron en reconocer el papel estratégico de Aneberries en el impulso del campo mexicano, la generación de empleos formales y la proyección internacional del sector. 

Durante su intervención, Miguel Ángel Curiel, presidente del Consejo Directivo de Aneberries, resaltó los tres ejes fundacionales de la organización: la integración de pequeños productores a la cadena global, la protección sanitaria y comercial del sector, y la promoción del consumo nacional. “Hoy generamos más de 350 mil empleos formales y estamos comprometidos con el cumplimiento normativo, el desarrollo social y la sostenibilidad en el campo”, afirmó.

Juan José Flores García, director general de Aneberries, detalló que el Congreso contará con más de 30 conferencias impartidas por más de 50 ponentes nacionales e internacionales, incluyendo representantes de organismos especializados en berries de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Los temas clave serán comercio internacional, inocuidad alimentaria, sostenibilidad ambiental y laboral, sanidad vegetal, tecnología e innovación en el campo.

Por su parte, Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, reconoció la transformación del sector en los últimos años: “El impacto de las berries se traduce en justicia social para los trabajadores del campo y crecimiento económico para Jalisco. Estamos comprometidos a seguir trabajando con Aneberries para fortalecer el consumo interno y apoyar a los pequeños productores a través de iniciativas como PROJAL, un nuevo modelo de financiamiento con enfoque social”.

Un mercado en crecimiento

Jalisco concentra el 55% de los empleos del sector de berries, principalmente en la producción de frambuesa. Actualmente, México se mantiene como uno de los principales exportadores a Norteamérica, gracias a su proximidad y ventajas logísticas. Aunque la superficie nacional cultivada tiende a la baja, se espera alcanzar entre 48 mil y 50 mil hectáreas esta temporada. Las exportaciones de fresa podrían romper récords con 300 mil toneladas, mientras que las de arándano se mantienen estables en 63 mil toneladas, y las de frambuesa tendrán un ligero descenso de hasta un 5%.

También se mencionó que el mercado de berries en México está valuado entre 400 y 500 millones de dólares, con alto potencial de crecimiento. Las principales regiones productoras en Jalisco incluyen Jocotepec, Sayula, Zapotlán y la región de Los Altos. Finalmente, se destacó la competencia creciente en el mercado internacional, especialmente en arándano, por parte de países como Perú, Chile y Marruecos, lo que refuerza la necesidad de seguir apostando por la innovación genética, automatización y campañas para impulsar el consumo nacional.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones