Con el objetivo de disuadir a Estados Unidos de la imposición de aranceles recíprocos, Vietnam propuso este miércoles varias reducciones de tarifas, entre ellas la importación de vehículos, gas natural licuado y productos agrícolas.Nguyen Quoc Hung, director del departamento de gestión y supervisión de tarifas del Ministerio de Finanzas, dijo en un comunicado que las reducciones buscan "lidiar con la compleja e impredecible evolución de la situación económica y geopolítica mundial, especialmente en las políticas tarifarias".La propuesta plantea que los aranceles que Vietnam impone a las importaciones de algunos vehículos sean reducidos de la actual horquilla del 45% al 64% a aproximadamente la mitad del rango superior, hasta el 32%.Las tarifas al etanol podrán ser rebajadas del 10% al 5%; las del gas natural licuado del 5 % al 2%; las de la madera y productos madereros del 25% al 20%; y las de pistachos, almendras del 15% al 5%, entre otros productos agrícolas (las manzanas del 8% al 5% ), medidas que se espera que el Gobierno apruebe este mes.El plan de Vietnam se presenta días antes de que el Gobierno del estadounidense Donald Trump anuncie qué países y productos serán impactados por tarifas recíprocas el próximo 2 de abril, destinadas contra aquellas naciones que gravan los productos estadounidenses.Vietnam suena como posible candidato por sus elevadas tarifas y superávit comercial con Estados Unidos, que en 2024 llegó a la cifra récord de 123 mil 500 millones de dólares, un aumento casi del 20% interanual, según datos oficiales de EU, situando al país solo por detrás de China, la Unión Europea y México en cuanto al mayor nivel de desequilibrio con Washington.El país del Sudeste Asiático, que se benefició del traslado de empresas chinas a su territorio durante la guerra tarifaria entre Washington y Pekín de la primera administración de Trump (2017-2021), también anunció acuerdos provisionales por valor de 4.150 millones de dólares con compañías de EU durante una visita a mediados de marzo de una delegación estadounidense.El predecesor de Trump, Joe Biden, firmó en 2023 un acuerdo con Vietnam que eleva la relación bilateral a asociación estratégica, dirigido a contrarrestar la influencia de China en la región e impulsar la producción de semiconductores en Vietnam, consolidado como un destacado centro de fabricación regional.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB