La Organización de las Naciones Unidas celebrará del 17 al 20 de junio una conferencia internacional clave para el futuro del conflicto entre Israel y los palestinos. El evento, copresidido por Francia y Arabia Saudí, busca reactivar la solución de dos Estados, la coexistencia pacífica entre un Estado israelí y uno palestino independientes, como vía política para alcanzar una paz duradera en la región. La ausencia de Israel en esta iniciativa marca un punto crítico en el proceso. El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado urgente a los líderes internacionales para no abandonar esta ruta diplomática. Advirtió que, en medio de la creciente violencia en Gaza y Cisjordania, esta opción es más necesaria que nunca, “¿Cuál es la alternativa? ¿Una solución de un solo Estado en la que los palestinos vivan sin derechos en su propia tierra? Eso sería totalmente inaceptable”, expresó. Israel ha decidido no participar en la conferencia. Su misión ante la ONU argumentó que el evento no da prioridad a condenar los ataques del grupo Hamás ni a exigir la liberación de los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023, cuando murieron más de mil 200 personas. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado su rechazo a la solución de dos Estados, calificándola como una “recompensa al terrorismo” y un riesgo para la seguridad israelí. A pesar del rechazo israelí, la conferencia tiene como objetivo reunir compromisos específicos y establecer plazos claros para implementar la solución de dos Estados, y se espera que esa cifra aumente tras el encuentro. El presidente francés Emmanuel Macron ha declarado que Francia avanzará hacia ese reconocimiento en los próximos meses. Manal Radwan, asesora del Ministro de Relaciones Exteriores saudí, subrayó la urgencia del momento. Señaló que el sufrimiento en Gaza es “inimaginable” y que esta conferencia debe representar “el principio del fin del conflicto”. Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ha dejado más de 54 mil palestinos muertos, en mayoría mujeres y niños, y ha desplazado a casi el 90% de los habitantes de la Franja, según el Ministerio de Salud gazatí. Anne-Clarie Legendre, asesora de Macron, afirmó que el tiempo de los discursos ha pasado: “Debemos pasar de las palabras a las acciones y colocar la solución política en primer plano”.La conferencia de la ONU se presenta como una oportunidad para reactivar el diálogo diplomático sobre una de las crisis más prolongadas del siglo XXI. Aunque la ausencia de Israel limita su alcance inmediato, el respaldo internacional a la solución de dos Estados podría marcar el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del conflicto israelí-palestino. Con información de AP.KG