Sábado, 15 de Junio 2024

Muere asesino serial, el "destripador de Yorkshire" por coronavirus

Peter Sutcliffe fue diagnosticado con COVID-19, pero se negó a recibir todo tipo de tratamiento, revela la prensa británica 

Por: AFP

Diagnosticado como esquizofrénico paranoico, pasó 30 años en un hospital psiquiátrico antes de ser recluido en una prisión en Durham, en el noreste del país. AP / ARCHIVO

Diagnosticado como esquizofrénico paranoico, pasó 30 años en un hospital psiquiátrico antes de ser recluido en una prisión en Durham, en el noreste del país. AP / ARCHIVO

Peter Sutcliffe, apodado el "destripador de Yorkshire", murió este viernes luego de haber sido diagnosticado con coronavirus COVID-19, pero rechazar todo tipo de tratamiento, según la prensa británica.

"Nada borrará nunca el mal que causó", dice Boris Johnson

El "destripador de Yorkshire" fue uno de los peores criminales en la historia de Reino Unido, al ser autor del asesinato de 13 mujeres y aterrorizar a Inglaterra durante la década de las años 70.

Peter Sutcliffe tenía 74 años de edad y sufría de comorbilidades ante el coronavirus, como trastornos cardíacos y diabetes. 

El ministerio de Justicia británico se negó a hacer comentarios y dijo únicamente que había fallecido en el hospital.

"Peter Sutcliffe era un individuo depravado y malvado cuyos crímenes causaron un sufrimiento y una consternación inimaginables al país", afirmó un portavoz del primer ministro Boris Johnson.

"Nada borrará nunca el mal que causó, pero es justo que haya muerto entre rejas por sus bárbaros asesinatos", añadió.

Tras aterrorizar al norte de Inglaterra durante la década de los 1970, Sutcliffe, cuyo nombre aún resuena en la memoria colectiva del país, fue condenado en 1981 a 20 cadenas perpetuas por asesinar a 13 mujeres en Yorkshire y haber intentado matar a otras siete entre 1975 y 1980.

En 2010, una sentencia de la Alta Corte estableció que no debía salir nunca de prisión.

Enfermedad y crueldad en sus crímenes

Utilizando un martillo, un destornillador y un cuchillo, Sutcliffe mutilaba los cuerpos de sus víctimas, lo que le valió el siniestro apodo de "destripador".

El hombre dijo estar a cargo de una "misión divina" que lo llevaba a matar prostitutas, pero no todas sus víctimas fueron trabajadoras sexuales.

Sutcliffe fue condenado en 1981 a 20 cadenas perpetuas por asesinar a 13 mujeres en Yorkshire y haber intentado matar a otras siete entre 1975 y 1980. AP / ARCHIVO

Diagnosticado como esquizofrénico paranoico, pasó 30 años en un hospital psiquiátrico antes de ser recluido en una prisión en Durham, en el noreste del país.

Gracias a una serie de errores policiales, Sutcliffe había logrado escapar a la policía durante años. Detenido en 1981 porque su coche llevaba una matrícula falsa, acabó confesando sus crímenes.

"Recordar a las víctimas"

El actual jefe de la policía de West Yorshire, John Robins, presentó, en un comunicado, sus más "sinceras disculpas" a las víctimas y sus familias por la "angustia y ansiedad adicionales" creadas por los "errores manifiestos" en la investigación y la forma en que algunos oficiales superiores del momento hablaron de las víctimas.

"Las deficiencias y los errores que se cometieron fueron ampliamente reconocidos y documentados", añadió, asegurando que "se han aprendido las lecciones".

Los jefes de policía "no miraron a todas partes durante la investigación", había dicho previamente a la BBC el exinspector Bob Bridgestock, que participó en ella.

Y con ocasión de la muerte de Sutcliffe llamó a "recordar a las víctimas, no al asesino".

"La noticia de hoy va a traer recuerdos muy tristes" a sus familias, aseguró, deseando que al menos les permita "cerrar un capítulo".

Es precisamente lo que dijo sentir "hasta cierto punto" Richard McCann, que tenía 5 años cuando el asesino mató a su madre, Wilma McCann, su primera víctima conocida.

"Cada vez que veíamos un reportaje sobre él, donde a menudo se muestran fotos de mi madre, era un recordatorio más de lo que había hecho", dijo McCann, ahora de 50 años, a la Radio 4 de la BBC.

"Lo bueno es que ahora oiremos menos hablar de él", agregó.

Marcella Claxton, una de las siete víctimas que escaparon al "destripador de Yorkshire", explicó el viernes al canal Sky News las secuelas del intento de asesinato que sufrió en 1976, en la localidad de Leeds, en el norte de Inglaterra.

"Tengo que vivir con mis heridas, 54 puntos de sutura en la cabeza y la pérdida de mi bebé porque estaba embarazada de cuatro meses", afirmó, asegurando que "todavía tiene dolores de cabeza, mareos y lapsos de memoria".

En 2006, la publicación de un informe encargado por el gobierno en 1981 sobre la investigación reveló que Sutcliffe había cometido en realidad más crímenes que los 13 asesinatos y los siete intentos de asesinato por los que fue condenado.

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones