Las movilizaciones en Estados Unidos ante las redadas motivadas desde el gobierno del presidente Donald Trump han tenido como efecto el movimiento “No Kings Day”, pero ¿De qué se trata? Aquí los detalles.Desde la semana pasada, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizan redadas en diferentes zonas de Los Ángeles, principalmente en donde se concentran las comunidades latinas como Huntington Park. A raíz de esta intervención las protestas en contra de esta política no se han frenado. La respuesta del presidente Donal Trump fue enviar miles de elementos de la Guardia Nacional y cientos de la Marina; el 10 de junio entró en vigor un toque de queda nocturno ordenado por la alcaldesa, Karen Bass, que abarca solamente el centro de la ciudad, donde se concentran los edificios de gobierno y la zona comercial.Aunque la medida solamente aplica desde las ocho de la noche hasta las seis de la mañana, ese perímetro permanece acordonado y blindado por oficiales que portan equipo antimotines y uniforme militar y que utilizan escudos y armas con balas de goma. Durante la noche, policías patrullan las calles en convoy, usan caballos y vehículos oficiales.Todos están a la expectativa ante el llamado “No Kings Day”, una jornada nacional de protestas contra las políticas de Trump organizada para coincidir con su cumpleaños 79 y con el desfile militar organizado en Washington.Las protestas de esta semana están llevando a las manifestaciones "No Kings" ("No a los Reyes") que los organizadores dicen están planeadas en casi 2.000 ubicaciones en todo el país, desde bloques de ciudades hasta pequeños pueblos, escalinatas de tribunales hasta parques comunitarios, según el sitio web del movimiento.Los organizadores planean una marcha y mitin insignia en Filadelfia, pero no hay protestas programadas para llevarse a cabo en Washington D.C., donde se llevará a cabo el desfile militar.En Florida, el fiscal general del estado, James Uthmeier, advirtió que cualquier manifestante de "No Kings" que se vuelva violento será tratado con severidad.En un mensaje enviado el jueves, un funcionario del Departamento de Justicia dijo a los fiscales federales de todo el país que prioricen los casos contra manifestantes que participen en violencia y destrucción. El correo electrónico menciona varios cargos federales potenciales, incluyendo asalto, desorden civil y daño a la propiedad del gobierno.El gobernador de Texas, Greg Abbott, y el gobernador de Missouri, Mike Kehoe, movilizaron soldados de la Guardia Nacional en sus estados previo a las protestas planeadas para el fin de semana.Abbott dijo que más de 5 mil elementos de la Guardia Nacional y más de 2 mil policías estatales estarán listos para asistir a las fuerzas del orden locales si fuera necesario.Se planean varias manifestaciones "No Kings" en Texas, y hubo breves enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Austin y Dallas a principios de la semana.Kehoe señaló que su decisión era una "medida de precaución" y no proporcionó niveles específicos de tropas o deberes.El gobernador de California, Gavin Newsom, ha discutido públicamente con Trump sobre la decisión del presidente de enviar soldados de la Guardia Nacional y marines a Los Ángeles, donde las manifestaciones volátiles se han contenido principalmente a una sección de cinco cuadras del centro.Los otros 22 gobernadores demócratas firmaron una declaración apoyando a Newsom, calificando el despliegue de la Guardia Nacional y las amenazas de enviar marines como "un alarmante abuso de poder".Con información de SUN y AP* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA