Lunes, 23 de Junio 2025

León XIV inicia oficialmente su labor como nuevo Papa

En la misa que marcó el inicio de su Pontificado, el sucesor de Francisco llamó a la unidad de la Iglesia y a la paz del mundo

Por: EFE

El Papa León XIV manifestó su idea de

El Papa León XIV manifestó su idea de "construir un mundo nuevo donde reine la paz”. EFE/EPA/F. FRUSTACI

Con cerca de 200 mil personas congregadas en las inmediaciones vaticanas, este domingo León XIV ofició la misa que marca oficialmente el inicio de su pontificado. En dicha ceremonia le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el Anillo del Pescador.

En el rito en la Plaza de San Pedro, se realizó un llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por "demasiado odio y prejuicios".

La jornada comenzó con el primer pasero del nuevo líder de la Iglesia Católica a bordo del papamóvil, recorriendo la plaza de San Pedro y toda la Vía de la Conciliación.

Posteriormente, Robert Prevost accedió a la basílica para rezar ante el lugar donde, según la tradición, fue enterrado el apóstol Pedro, bajo el gran baldaquino de Bernini.

Te puede interesar: Proponen edad mínima en la UE para acceder a redes sociales

La conmoción del Papa

En ese preciso lugar le fueron también colocados los dos símbolos del poder pontificio: el palio, una estola de lana blanca que se pone sobre los hombros del Papa, como una oveja sobre su pastor, y el Anillo del Pescador que llevará hasta su muerte o renuncia.

León XIV rezó en silencio en este sugestivo lugar y ante los símbolos que lo representarán. Después procesionó con su báculo pastoral hasta la plaza, acompañado por una larga fila de clérigos encabezada por los diáconos que alzaban el Evangelio.

La misa de inicio del ministerio petrino de León XVI se celebró en la plaza, a los pies de la basílica vaticana, ante miles de fieles y autoridades y representantes de 150 países y organizaciones.

Mira esto: Dos heridos graves tras colisión de buque mexicano con el puente de Brooklyn

Con todos ellos como testigos, el nuevo Papa recibió sobre sus hombros el palio, decorado con seis cruces negras de seda y enganchado con tres alfileres que evocan los clavos de Cristo.

Después, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle colocó en su mano derecha el Anillo del Pescador, de oro y que representa a San Pedro con las redes, como el pescador de la fe.

Los reyes de España, ante León XIV

La era de León XIV había comenzado y el nuevo Pontífice se miraba la mano visiblemente conmovido, casi reteniendo las lágrimas, mientras desde la plaza se elevaba un sonoro aplauso.

Entre las autoridades y dignatarios que asistieron a este momento histórico estuvieron los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, vestida rigurosamente de blanco como manda la tradición para las reinas católicas europeas.

Las primeras filas de la misa fueron reservadas para los dos países del nuevo Papa: el natal, Estados Unidos, con la presencia del vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio; y el de elección, Perú, donde fue misionero y obispo gran parte de su vida y desde el que llegó la presidenta Dina Boluarte.

En la plaza vaticana también se vivieron gestos de distensión, como un apretón de manos entre Vance y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, después del encontronazo que ambos encarnaron en febrero con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval.

Entérate: Buque escuela de la Armada de México choca contra el Puente de Brooklyn en Nueva York (VIDEO)

Por la paz y unidad

León XIV pronunció después su homilía en la que reconocía el alto peso de la misión que le fue encomendada el pasado 8 de mayo, tras el cónclave que le eligió sucesor de Francisco y cabeza de una iglesia con alrededor de mil 400 millones de fieles en todo el mundo.

"Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano", confesó.

El nuevo Papa planteó una iglesia unida en la que su líder "nunca debe ceder a la tentación de ser un líder solitario" y que ejerza de "fermento para un mundo reconciliado", máxime cuando, advirtió, el mundo vive "demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres".

Ante este contexto, su idea de "construir un mundo nuevo donde reine la paz" resonó con fuerza en la plaza.

Una vez concluida la misa, el pontífice estadounidense presidió el rezo del Regina Coeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual, recordando a Francisco y agradeciendo a las delegaciones presentes y a las cofradías entre el público llegadas por el Jubileo.

Pero también se acordó de los conflictos de la actualidad: León XIV denunció que en la Franja de Gaza "los niños, las familias y los ancianos supervivientes están pasando hambre", unas palabras escuchadas 'in situ' por el presidente israelí, Isaac Herzog.

Así como de la "atormentada" Ucrania que, destacó, "espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera", tras las conversaciones abiertas en Estambul entre Moscú y Kiev.

Luego fue el momento del besamanos, en el interior de la basílica, con Prevost recibiendo durante casi una hora y veinte minutos uno a uno a los cabezas de delegaciones para un saludo, breves charlas y un gesto que rompió el rígido protocolo vaticano: un abrazo con su hermano mayor Louis.

Lee también: La cruz que PROTEGE al Papa León XIV del mal

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB


 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones