Domingo, 22 de Junio 2025

Mercados de EU caen ante plan fiscal de Donald Trump

Inversionistas temen que la propuesta dispare el déficit y frene la estabilidad financiera

Por: Agencias

El ex presidente insiste en su reforma fiscal, pese al rechazo interno y la caída bursátil. AP

El ex presidente insiste en su reforma fiscal, pese al rechazo interno y la caída bursátil. AP

Las bolsas de valores en Estados Unidos cerraron con fuertes caídas ayer, en medio del nerviosismo que ha generado el nuevo plan fiscal impulsado por el ex presidente Donald Trump, el cual incluye recortes presupuestarios, rebajas fiscales y la posibilidad de un impuesto a las remesas enviadas desde el país.

El desplome ocurre mientras el plan continúa enfrentando resistencias dentro del propio Partido Republicano en la Cámara de Representantes. Aunque Trump ha intentado presentar el proyecto como un compromiso firme con sus promesas de campaña, varios legisladores conservadores han expresado dudas por el posible aumento del déficit federal que implicaría su aprobación.

Desde la Casa Blanca, se emitió un mensaje inusualmente fuerte: “No aprobar este proyecto sería una traición absoluta al pueblo estadounidense”, señala el comunicado. La declaración intenta presionar a los republicanos críticos del plan, quienes piden ajustes para evitar un impacto fiscal más profundo.

En este contexto de incertidumbre política, los mercados reaccionaron de forma negativa. El índice Dow Jones cayó más de 800 puntos, afectado también por un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo. El S&P 500 y el Nasdaq también retrocedieron, arrastrando a empresas tecnológicas, de salud y financieras.

Entre los elementos más controvertidos del plan está la posible creación de un impuesto a las remesas que millones de personas envían desde Estados Unidos hacia otros países, especialmente a América Latina. Aunque la propuesta aún no se detalla públicamente, su inclusión en las discusiones ha generado preocupación entre comunidades migrantes y analistas económicos, que advierten sobre efectos sociales y financieros.

Los bonos del Tesoro, por su parte, se vieron presionados por el temor a un mayor endeudamiento del Gobierno federal. El rendimiento de los papeles a 30 años superó el 5%, un nivel no visto desde 2023, lo que suele interpretarse como una señal de alerta para los inversionistas.

Este aumento en el costo de financiamiento también coincide con la reciente rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, lo que suma tensión a los mercados.

A pesar de la reunión que Trump sostuvo con legisladores republicanos el martes, no logró asegurar todos los votos necesarios para aprobar el paquete en la Cámara Baja. La división interna, sumada a la presión de los mercados y el rechazo de algunos sectores sociales, complica el camino del plan.

En medio del clima tenso, la jefa del bloque republicano no ha confirmado si el proyecto se someterá a votación esta semana. Por ahora, la incertidumbre persiste y Wall Street refleja con claridad la inquietud de los inversionistas ante un escenario que mezcla riesgos fiscales, volatilidad política y medidas controversiales como el impuesto a las remesas.

La situación podría escalar si no se alcanzan acuerdos rápidos, tanto en el Congreso como en el ámbito económico, para tranquilizar a los mercados y evitar mayores sacudidas.

Los republicanos convocaron la audiencia de la Comisión de Reglas de la Cámara de Representantes poco después de la medianoche, pero el plazo de Johnson para la aprobación en la cámara baja el Día de los Caídos se estaba desvaneciendo mientras los legisladores se preparaban para partir para el feriado.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones