El narcotraficante cofundador del Cartel de Sinaloa, Ismael Zambada García, conocido como “El Mayo” Zambada se enfrenta nuevamente a un retraso de su audiencia tras una nueva petición de la Fiscalía y su defensa, presentada este miércoles ante el juez federal Brian M. Cogan, quien preside el caso en la ciudad de Nueva York. Ante la insistencia de la Fiscalía con una carta en la que le pidieron se aplazara por al menos 60 días "o en la fecha más conveniente", el juez Cogan fijó para el 25 de agosto la próxima audiencia del mexicano, que se llevará a cabo en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, en el condado de Brooklyn, donde el mismo juez presidió el juicio contra Joaquín 'el Chapo' Guzmán, exsocio de Zambada.Con esto, es la segunda vez en el año que se cambia la fecha de la audiencia. La anterior estaba prevista para el 22 de abril, y fue trasladada al 16 de junio por pedido de su defensa, y ahora ha vuelto a fijarse la nueva fecha, para el mediodía del 25 de agosto.En la misiva de hoy, las partes recuerdan que han intercambiado nuevas pruebas y también han discutido la posibilidad de llegar a un acuerdo antes del juicio, en el que Zambada, de 77 años, sería juzgado por 17 cargos relacionados con el narcotráfico.La Fiscalía indicó además al juez Cogan, que condenó a cadena perpetua a 'el Chapo' Guzmán, con quien Zambada fundó el Cartel de Sinaloa, que este proceso legal ha ocurrido mientras aún está pendiente la evaluación del Gobierno de una posible petición de pena capital para el acusado.El mexicano podría enfrentar la pena de muerte por los delitos de delincuencia organizada, blanqueo de dinero y narcotráfico y, según ha trascendido, su defensa ha señalado que su cliente no desea un juicio que podría concluir con una condena de pena capital, por lo que estaría dispuesto a llegar a un acuerdo de culpabilidad con las autoridades.El pasado febrero Zambada, -detenido en julio de 2024 al llegar a Estados Unidos junto a Joaquín Guzmán López, hijo de 'el Chapo', lo que asegura ocurrió bajo engaño- escribió al Gobierno mexicano pidiendo su repatriación en un intento por evitar la pena de muerte.La Fiscalía indicó también a Cogan en la carta que todo esto ocurre además mientras el Gobierno evalúa la probabilidad y el alcance de los procedimientos de conformidad con la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA en inglés).La CIPA, aprobada por el Congreso en 1980, es una ley que establece procedimientos para la admisión y manejo de información clasificada en procedimientos penales federales.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * XP