La empresa minorista Home Depot cuenta con más de dos mil locales a lo largo de Estados Unidos. El éxito se debe a que desde su fundación en 1978 ha ofrecido a su clientes el concepto "hágalo usted mismo". Sin embargo, dicha propuesta se ha tergiversado un poco, pues muchos usuarios han aprovechado para comprar todo tipo de materiales en el lugar y contratar mano de obra para distintos labores de construcción, jardinería, electricidad y una gran variedad de oficios.Es por ello que muchas de las tiendas a lo largo del país se han convertido en espacios en donde jornaleros y trabajadores se reúnen en los estacionamientos ofreciendo su mano de obra, sin relación alguna con la compañía. Por supuesto, estos espacios que adquirieron ese significado histórico fueron presa del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), quien ha encrudecido su persecución en contra de inmigrantes mientras se lleva a cabo la segunda administración de Donald Trump.De hecho, una de las redadas ocurrida en el Home Depot del barrio de Westlake fue la que detonó las manifestaciones en Los Ángeles. Testigos registraron en video la manera en que los oficiales de ICE correteaban a varios jornaleros, que finalmente fueron arrestados en el estacionamiento de la tienda que surte al corazón de la comunidad centroamericana de la ciudad. Es por ello que se le ha llamazo la “zona cero" de las redadas. Los mismos hechos ocurrieron de manera similar al meons en Nueva York, Nueva Jersey y Texas. En estos lugares, los "day labors" han ofrecido sus múltiples servicios a contratistas y clientes diversos. Entre las labores ofertadas se encuentran trabajos de construcción, jardinería, mudanzas y toda una gran variedad de oficios.En el caso de Home Depot, la presencia de jornaleros les ha atraído críticas desde hace años y por parte de ambos bandos. Por un lado, se les ha acusado de actuar como un facilitador de mano de obra indocumentada. Por otro lado, se ha señalado a algunas tiendas por impedir que los jornaleros utilicen sus baños.En 2019, la polémica se traslado hasta los altos mandos. Ya que Bernie Marcus, su cofundador, donó millones de dólares a la campaña de Donald Trump. Dicha decisión de la cúpola provocó un boicot a la empresa.En últimas semanas, las acciones de Home Depot han resentido las redadas del ICE, pues la bolsa de valores reportó una caída de los indicadores del 2,4 % el viernes pasado.Con información de EFE* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *OB