Viernes, 20 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

¡Una tras otra!

Por: Allá en la Fuente .

¡Una tras otra!

¡Una tras otra!

El que anda en boca de todos -y no precisamente por sus aciertos- es el alcalde de Tequila, Diego Rivera, quien va de tropiezo en tropiezo como si fuera parte de su agenda oficial. Primero, cerró el Museo Nacional del Tequila (Munat) como quien le pone candado al refri sin avisar. Luego, dijo que era por unas misteriosas “remodelaciones”. Y para rematar, habría mandado detener a un camarógrafo que sólo hacía su chamba: cubrir una diligencia de la FGR para ver qué pasaba en el museo.

El gobernador Pablo Lemus ya confirmó que las obras en el Munat no tenían ni un permiso del INAH. O sea, cero legalidad, pura ocurrencia.

Lo único que le aplauden (con sarcasmo, claro) es que no convirtió el museo en su depa personal, como se rumoró.

Lemus ya avisó: el museo es del Estado y es muy probable que le quiten el comodato al municipio.


* * *


Porque lo compararon con el SIAPA, el síndico de Tlaquepaque, José Luis Monterde Ramírez, decidió bajarse del barco y votar en contra de la flamante Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos, que se viene cocinando desde el sexenio pasado. 

La bronca: para que el proyecto avanzara, los 13 miembros de la Junta Metropolitana de Planeación (alcaldes y gobernador) debían decir “sí”, pero Monterde -enviado de la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura- dijo “no, gracias”, porque eso de llamarle “el SIAPA de la basura” no le sonó nada bien.

La sorpresa fue grande, sobre todo porque, según Patricia Martínez, coordinadora del Imeplan, Laura Imelda había estado metidísima en el tema y jamás se quejó… hasta que mandó a su emisario a tirar el voto. ¿Volantazo de última hora o cambio de guion?


* * *


Los que sí deberían estar en serios aprietos son quienes levantaron construcciones ilegales y tiraderos de escombro junto a la Presa de El Ahogado. Está prohibido construir porque es zona federal.

Pero como en México siempre hay quien confunde “prohibido” con “hazlo y luego vemos”, algunas obras ya fueron clausuradas… aunque otras llevan al menos tres años campantes.

El Observatorio de Conflictos Ambientales de la UdeG y el colectivo Un Salto de Vida ya sacaron los trapitos al sol: las irregularidades están documentadas y no son pocas.

Ahora la pregunta del millón es: ¿De verdad nadie sabía nada o nomás se estaban haciendo los distraídos?
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones