Viernes, 20 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

La Ley de Herodes en Tequila

Por: Jonathan Lomelí

La Ley de Herodes en Tequila

La Ley de Herodes en Tequila

Esta es la historia del alcalde de un pueblo llamado Tequila, símbolo de mexicanidad. .

Un gobernante cuyo nombre, Diego Rivera Navarro, saltó a la fama por primera vez en 2013, como tesorero de Juanacatlán, “charoleando” para que lo soltaran tras una infracción vial en Playa del Carmen.

La fortuna no le sonrió como priista, pero como morenista en alianza con el Verde-PT-Hagamos-Futuro (honor a quien honor merece), ganó la alcaldía de Tequila, Jalisco.

El primer día de su gestión, el 1 de octubre de 2024, cerró el Museo Nacional del Tequila (Munat) —un inmueble patrimonial del siglo XIX— y, según el secreto a voces, lo convirtió en su residencia oficial.

Instalado en su silla y amparado por la Ley de Herodes, se fue contra las tequileras. Las acusó de incumplir el reglamento municipal. Elevó los requisitos, trámites e inspecciones —los empresarios lo acusaron de extorsión y exigir “mochadas”—.

También consideró que había muchos vehículos que ofrecían recorridos turísticos, y decidió cobrarles un impuesto de 50 pesos extra por persona. El impuesto aún no es aprobado por el Congreso local, pero según versiones periodísticas, ya lo cobró en Semana Santa.

En una magistral clase de tacto y congruencia política, nuestro alcalde suscribió públicamente el 2 de abril la iniciativa de Pablo Lemus para sancionar la apología del delito.

Ese mismo día “canceló” el concierto de Los Alegres del Barranco en su municipio, pues el grupo se iba a presentar el 4 de mayo. Y en efecto, sí se presentaron, porque todo fue de dientes para afuera.

El 14 de mayo, el alcalde de Tequila compareció ante la Fiscalía del Estado como testigo por permitir el evento musical en el Lienzo Charro de su municipio.

Tras las denuncias por el cierre del Munat, el INAH acudió a verificar, pero no dejaron entrar a los funcionarios federales.

“No es patrimonio histórico, aunque sea un edificio del Siglo XIX”, respondía el alcalde cuando le preguntaban si había remodelado la finca.

Finalmente, esta semana la FGR realizó un operativo en el inmueble tras la denuncia penal del INAH. En el lugar había prensa. Por hacer su trabajo, un camarógrafo de una televisora fue arrestado por policías municipales al servicio del alcalde. Lo liberaron horas después gracias al escándalo en redes.

El alcalde Diego Rivera Navarro se deslindó. La CEDHJ abrió un acta y emitió medidas cautelares para garantizar la libre expresión.

Sin información oficial aún, medios han confirmado que el Museo del Tequila sufrió alteraciones sin el aval del INAH. Esto compromete la categoría de Patrimonio de la Humanidad otorgado por la UNESCO al Paisaje Agavero pues el museo forma parte de uno de los compromisos internacionales.

El alcalde de Tequila, Diego Rivera Navarro, lo ha negado todo, todo, todo. Lo ampara la Ley de Herodes.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones