Miércoles, 18 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Regresión electoral

Por: Jaime Barrera

Regresión electoral

Regresión electoral

Con la validación por un solo voto que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) de la elección del Poder Judicial del pasado 1 de junio, pese a que cinco de once consejeras y consejeros proponían votar en contra por las irregularidades detectadas, se consumó un grave retroceso en materia electoral en México.

Sin duda, los famosos acordeones con los que se indujo abiertamente la votación son la más grande violación a un proceso electoral libre, y marcarán para siempre a los nuevos ministros de la Corte, que encabezará Hugo Aguilar, por el que votaron apenas poco más de seis millones de mexicanos.

Los resultados de la elección muestran una clara relación de los ganadores con los nombres que circularon en los 37 modelos de acordeones diseñados y producidos por los operadores del Gobierno de la 4T, que los distribuyeron en al menos 15 entidades de la República.

Tomo datos del consejero electoral Martín Faz, uno de los cinco que votó en contra de validar la elección para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): en 23 por ciento de las casillas, que equivalen a 19 mil 336 urnas, ganaron las nueve candidaturas que promovía el acordeón más mencionado y distribuido. En el 12 por ciento, que son 10 mil casillas, ganaron ocho de esas candidaturas, y en el 11 por ciento, otras 9 mil casillas, ganaron siete. Además, en 15 de las 32 entidades del país, estos mismos candidatos y candidatas fueron también los triunfadores.

Estas cifras hablan de una clara operación política que se hizo desde el oficialismo, y en algunos casos, como en Jalisco, en alianza con partidos de oposición como el partido Movimiento Ciudadano, como también pasó en Nuevo León, donde también gobiernan, y que representó toda una manipulación que violó el principio del voto libre de cada uno de los ciudadanos.

Eso sin contar que el INE acreditó también las llamadas “casillas zapato”, en las que sólo hay votos por un candidato, urnas con más votos que votantes, boletas sin doblar o con la misma caligrafía con folios consecutivos, así como la desaparición de listados nominales y robo de paquetes electorales.

A propuesta del consejero electoral Arturo Castillo, además de Faz, votaron en contra Claudia Zavala, Jaime Rivera y Dania Ravel.

Sorpresivamente, la consejera Carla Humphrey, quien también criticó severamente este proceso, se unió finalmente al bloque de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, para, junto con Jorge Montaño, Rita Bell López, Norma de la Cruz y Uuc-kib Espadas, consumar este retroceso democrático en México, que no se podrá revertir hasta que, desde la ciudadanía, se nulifiquen, en 2027, los acordeones del oficialismo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones