Sábado, 15 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Los ‘hoyos’ de López-Gatell

Por: Daniel Rodríguez

Los ‘hoyos’ de López-Gatell

Los ‘hoyos’ de López-Gatell

En esta época la temporada se presta para hacer una evaluación de lo que en el año se hizo o se dejó de hacer. Sin embargo, lo que el mundo enfrenta nos obliga a hablar de la pandemia que se convirtió en la protagonista del año. Un virus que será un parteaguas.

Para nuestra historia personal y de la humanidad, siempre hablaremos de un antes y después del COVID-19. Algo que nos marcó y nos mostró lo frágiles que somos a pesar de tanta tecnología, ciencia y desarrollo.

Sin embargo, a pesar de las señales al principio de la pandemia, de los síntomas de gravedad que otros países experimentaban en Asia y Europa, de este lado del mundo se ignoraban los riesgos.

No vayamos lejos, en Estados Unidos después de semanas y meses de tener el problema encima, la administración Trump ignoró la gravedad. Y lo mismo sucedió en México donde se desestimó el peligro y las consecuencias que hoy tenemos.

En la Unión Americana el pasado fin de semana funcionarios del Centro de Control de Enfermedades hablaron de la frustración que sintieron en el verano pasado por la desatención de la administración.

Mientras que en México, la pauta fue similar. El no pasa nada y no hay necesidad de distancia y cubrebocas, fue el pan de todos los días, muy a pesar de los mensajes directos al país por parte de la Organización Mundial de la Salud que advertían a México del peligro para que tomaran medidas y la necesidad urgente que se realizarán pruebas sobre el virus entre la población.

Este fin de semana uno de los diarios más serios de Estados Unidos, el New York Times, hace referencia a la irresponsabilidad del gobierno de México al tergiversar los datos sobre la enfermedad. En el articulo avalado por especialistas, dice que el gobierno ya ha contado en dos ocasiones con elementos suficientes para activar un cierre de actividades, pero se han ignorado, provocando que el contagio aumente.

La respuesta del subsecretario de salud en México, Hugo López-Gatell, fue que la información es imprecisa y hay varios hoyos en la información. Lo único para lo que hay hoyos es para los casi 120 mil muertos por el virus y casi millón y medio de contagiados que pudieran tener el mismo destino.

A pesar de los esfuerzos de los laboratorios con la creación de vacunas, el problema no está controlado, está desatado. El domingo la Organización Mundial de la Salud reportó un nuevo máximo de más de 800 mil contagiados en tan solo 24 horas, para superar los 76 millones de afectados y casi un millón 700 mil de muertos que hay en el mundo según la Universidad Hopkins que lleva la contabilidad.

El discurso ya no sirve, porque la realidad es otra. Los mismos especialistas dicen que nunca llegaron a imaginarse la gravedad del problema, por lo que urgen acciones de todos. Porque con los avances que la ciencia ha tenido ya se ve un hilo de luz al final del túnel, pero aún es muy delgado. ¿Usted, qué opina?.

daniel.rodriguez@dbhub.net

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones