Martes, 03 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Las 40 horas no son para los jefes

Por: Jonathan Lomelí

Las 40 horas no son para los jefes

Las 40 horas no son para los jefes

¿Eres jefe? Olvídate de las 40 horas. Esto pasó en Colombia y es un escenario probable en México.

El país sudamericano aprobó en 2021 la reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 42 horas. El próximo año se completará la transición.

Sin embargo, su norma plantea una excepción para un grupo de trabajadores.

El artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo de Colombia establece que quedan excluidos de la reducción de la jornada laboral aquellos empleados que “desempeñan cargos de dirección, de confianza o de manejo”.

Jorge Enrique Pulido, abogado laboral en Cali, Colombia, me explicó la lógica de esta excepción y cómo se aplica.

En su organigrama, cada empresa establece, en un primer término, cuáles son los cargos directivos, de confianza o manejo de personal. Propone, así, que para estos perfiles no aplique la reducción de la jornada laboral.

En el caso de Colombia, esa determinación debe ser justificada por el empleador y validada por inspectores en materia laboral.

Esto, porque son cargos que involucran la toma de decisiones estratégicas y su ausencia pondría en riesgo la operación de la empresa.

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría del Trabajo comenzar los foros con legisladores para la reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas de manera gradual hasta 2030.

En mi columna de ayer “40 horas: la lección colombiana” expliqué cuáles son algunos de los desafíos para las empresas por sector.

Los estudios y especialistas indican que la jornada de trabajo más larga es menos productiva, pero su aplicación requiere bisturí.

La ley en Colombia contempla dos tipos de trabajadores más a quienes no les aplica la reducción de la jornada laboral.

Se trata de trabajadores encargados de “servicios domésticos ya se trate de labores en los centros urbanos o en el campo” así como quienes “ejerciten labores discontinuas o intermitentes y los de simple vigilancia, cuando residan en el lugar o sitio de trabajo”. En México nos espera un largo debate.

Bajo esta lógica, cobra mucha relevancia la pregunta: ¿Y tú, jefeas?

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones