Viernes, 20 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

El tequila moment

Por: Ismael del Toro

El tequila moment

El tequila moment

A mi amigo Aurelio, el mejor de los éxitos

La designación de Aurelio López Rocha como presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT) no es solo un cambio de guardia, sino una oportunidad para redefinir el rumbo de una industria que encarna la identidad mexicana. Con una trayectoria que combina experiencia empresarial y visión pública, López Rocha llega en un momento crítico: el tequila enfrenta desafíos que van desde la volatilidad del mercado hasta las amenazas contra su esencia cultural, ambos demandan una reflexión profunda sobre los retos que definen a esta nueva era que inicia el Consejo.

López Rocha hereda una industria con cifras récord: en 2024 se produjeron 495.8 millones de litros de tequila y se exportaron 400.3 millones, siendo Estados Unidos quien absorbió el 84% del volumen. Estos números, al parecer rotundamente positivos, ocultan vulnerabilidades. La dependencia del mercado estadounidense -amenazado por los aranceles y la competencia- es una bomba de tiempo. La diversificación hacia Asia y Europa, donde China ya figura como séptimo importador, debe, sin duda, acelerarse. Pero no basta con vender más: el tequila necesita consolidarse como un producto que agrega valor y gran calidad, lejos de la saturación de marcas low-cost que trivializan su valor.

La paradoja actual es devastadora: mientras las exportaciones crecen, los productores de agave enfrentan una caída del 92% en el precio por kilo. La sobreproducción -proyectada en mil 032 millones de plantas para 2030- se ha convertido en un campo minado.

El tequila no solo compite con el whisky o el vodka, sino con una generación que ve el alcohol con recelo. El CRT tiene la obligación de promover un consumo responsable y contrarrestar la cultura del exceso, lo que implica colaborar con autoridades sanitarias, pero también necesita innovar en narrativas que impulsen el tequila como símbolo de tradición y calidad y lo alejen de la imagen que lo coloca como mero vehículo de embriaguez. Las nuevas generaciones han mostrado que aprecian la autenticidad y la sostenibilidad en su consumo -rasgos inherentes al tequila artesanal-, esa es la buena noticia. El reto es que la industria logre promover estos ejes como principios en su producción y comunicarlos como distintivos de valor.

La creciente demanda ha atraído un flagelo inesperado: el robo de agave por parte del crimen organizado. Este problema, que ya obligó a colaboraciones entre tequileros y fiscalías, refleja cómo la bonanza económica puede generar distorsiones. Considerando lo hasta aquí expuesto, la estrategia de López Rocha deberá incluir la suma de tecnología, innovación y vanguardia con el desarrollo de alianzas con los gobiernos locales para proteger a los productores. La seguridad es un requisito indispensable para potenciar el desarrollo de la industria tequilera. 

El tequila es más que una bebida para Jalisco y para México: es un patrimonio cultural reconocido en 57 países. En contraparte, su éxito le ha convertido en blanco de imitaciones y piratería. La reciente batalla por regular el uso del término agave en etiquetas de destilados no certificados es solo un frente abierto. López Rocha enfrentará también el reto de fortalecer la Denominación de Origen mediante acuerdos internacionales y formar a los consumidores en torno a la diferencia entre un tequila auténtico y uno de imitación. Cada botella pirata, además de robar ganancias, diluye la esencia de nuestro símbolo nacional.

Aurelio López Rocha asume el CRT con un mandato claro: equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad. Su experiencia en el sector de turismo -que depende también de la narrativa cultural- podría ser clave para reposicionar al tequila como un producto de calidad mundial y sostenible. Pero ningún líder puede solo. La industria requiere la colaboración de gobiernos, empresarios y comunidades para resolver la ecuación agave-tequila, combatir la informalidad y preservar su legado.

El tequila no es solo un destilado: es historia, tradición y orgullo. Enhorabuena, Aurelio. Que tu gestión asegure que las próximas generaciones hereden una industria tan auténtica como la que hoy defendemos.
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones