La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas recién anunció los títulos nominados al premio Ariel, máxima distinción del cine nacional, cuya entrega —ya se sabía— se celebrará en Puerto Vallarta en septiembre. No sé si ya tuviste la oportunidad de ver las cinco nominadas a Mejor Película. Yo sí. Dicho esto, haré aquí un ejercicio absolutamente subjetivo y, según qué tanto me gustó cada peli, voy a aventurarme a ordenarlas de manera ascendente, hasta llegar a la mejor del quinteto.5. Un actor malo: Jorge Cuchí nos cuenta la historia del rodaje de una película que entra en crisis cuando la actriz principal acusa a su coprotagonista de abuso durante la filmación de una escena. Bajo el reflector aparecen las actuaciones de Fiona Palomo y Alfonso Dosal, quienes, de hecho, están también nominados. La puedes ver en Prime Video.4. Pedro Páramo: El aclamado cinefotógrafo Rodrigo Prieto —no sólo uno de los mejores de México, sino del mundo entero— debuta como director con este osado salto al vacío: la adaptación de la totémica novela de Juan Rulfo. Se la jugó y, en general, la película es una pieza lograda. Lo mejor: el trabajo plástico y las actuaciones de Batalla y Kotsifakis, quienes deberían —sí o sí— ganar en sus respectivas categorías. Búscala en Netflix.3. La cocina: Estridente drama filmado en blanco y negro —el cinefotógrafo Juan Pablo Ramírez está merecidamente nominado— sobre el caos que se desata en un restaurante neoyorquino cuando un dinero desaparece y la administración empieza a investigar a los empleados indocumentados. El ensamble actoral está bastante bien. Vela ya en Max.2. Sujo: Empezó a hacer ruido desde su triunfo en Sundance el año pasado; la Academia Mexicana la seleccionó para ir por el Oscar® y se quedó cerca de lograr la nominación. Estupendamente fotografiada, con un trabajo intencionado en la construcción del personaje principal y bordada con un reto enorme: sacarle la vuelta al sensacionalismo para contar un relato de maduración dentro del mundo del narco. Está en Prime Video.1. No nos moverán: Lograda en todos los frentes —narrativos, estéticos, técnicos—, esta pieza dirigida por Pierre Saint-Martin te envuelve, te compromete y, además, te somete ante el poder interpretativo de Luisa Huertas. Narra la historia de una abogada que busca al soldado que mató a su hermano en Tlatelolco. Una pieza sin desperdicio, que navega con soltura entre el drama social y la comedia corrosiva. Se estrena en cines el 24 de julio. ¡La tienes que ver!Si ya las viste, búscame en redes (@arturogaribay) y dime cuál es tu favorita. Si no, creo que vale la pena que te acerques a estas propuestas del cine nacional que nuestra Academia ha decidido colocar bajo el reflector, no sólo para que las veas, sino también para que las converses y compartas.