Martes, 10 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Desaparecidos, violencia contra mujeres y Río Santiago

Por: Diego Petersen

Desaparecidos, violencia contra mujeres y Río Santiago

Desaparecidos, violencia contra mujeres y Río Santiago

Los planes estatales de desarrollo, al igual que los nacionales, suelen ser un catálogo de buenos deseos. El de López Obrador era solo un rollo con metas y objetivos quiméricos. Su Gobierno nunca tuvo un plan, y se notó. En los gobiernos estatales hemos tenido de todo, desde planes muy técnicos hasta los que se hicieron para salir del paso. En ningún caso el plan fue algo más que una guía para algunos funcionarios. La mayoría de los secretarios no leen los planes ni se enteran de qué va.

En el caso del Gobierno de Lemus no podemos esperar algo distinto, solo dos o tres de los miembros del gabinete leerán el plan completo; ojalá el resto lean al menos lo que tiene que ver con su área o que alguien les platique que, además de los proyectos específicos de sus secretarías, hay temas transversales (niñas, niños y adolescentes; igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; garantía y protección efectiva de derechos humanos; desarrollo sustentable y acción ante el cambio climático; gobernanza y cultura de paz; transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción), así como compromisos con los grupos de población que requieren atención especial (adultos mayores, pueblos originarios, grupos de diversidad sexual, cuidadoras, migrantes y personas con discapacidad) y tres temas especiales que atraviesan a todos los que participan en el Gobierno: desaparecidos, violencia contra mujeres y el río Santiago.

Separar estos tres asuntos y ponerlos en categoría de Temas Especiales sirve para darles visibilidad y para que los ciudadanos hagamos conciencia y exijamos resultados. Podemos discutir si los indicadores planteados por el plan son o no los mejores y si las metas a primera vista parecen cortas para el tamaño de los problemas. Los tres son temas de largo plazo y ninguno de ellos quedará resuelto en este sexenio. Lo que sí puede aportar el Gobierno de Lemus es un cambio en la forma en que desde el Gobierno se han entendido y atendido. En el tema del río Santiago, Enrique Alfaro fue el primero en ponerlo sobre la mesa, pero se cansó a la mitad, cuando le importó más su imagen que los problemas del Estado. En los otros dos, violencia contra mujeres y desaparecidos, no solo fue omiso, sino abiertamente displicente.

El que el Gobierno de Lemus los ponga en el centro del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 es un gran primer paso: solo podemos resolver aquello que nos planteamos como problema. A los ciudadanos nos toca, sin duda, una buena parte en la solución. Una de esas tareas es no quitar el dedo del renglón, exigir a los funcionarios que cumplan con lo que hoy es ya un documento oficial, que deberá ser sancionado por el Congreso, en el que se reconoce a la desaparición, la violencia contra las mujeres y la contaminación del río Santiago como asuntos prioritarios.

Ojalá que el Estilo Jalisco al que se refiere el lema de este Gobierno sea el que no se raja y no aquel que quiere hallar el olvido.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones