Jueves, 19 de Junio 2025
Estilo |

¡Sorprendente! Países que sobrevivirían a un conflicto mundial según tiktoker

La cuenta viral de TikTok “worldwise14” muestra una interesante predicción sobre la situación de los países en una nueva guerra mundial

Por: El Informador

Este análisis marca un fuerte contraste con la situación de los países del Grupo de los Siete (G7), que incluye a potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón y Canadá. CANVA

Este análisis marca un fuerte contraste con la situación de los países del Grupo de los Siete (G7), que incluye a potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón y Canadá. CANVA

La posibilidad de un conflicto bélico a escala global, aunque hipotética, ha generado inquietud en redes sociales y foros de discusión. Muchos se preguntan cuáles serían las naciones con mayores probabilidades de mantenerse a salvo en un escenario de guerra mundial. De acuerdo con ciertos análisis basados en elementos como la influencia militar, la posición geográfica y la postura diplomática, los países más desarrollados (especialmente aquellos del G7) estarían entre los más expuestos al peligro.

LEE: Elon Musk minimiza riesgos por explosión de cohete de SpaceX

Por ejemplo, en esta proyección, Estados Unidos no figura entre los posibles sobrevivientes debido a que, al ser una potencia militar clave, probablemente se convertiría en objetivo prioritario de sus adversarios. Esta suposición contrasta con la situación de algunos Estados que, al no tener peso en el ámbito armamentista ni aspiraciones de poder global, podrían evitar verse arrastrados al conflicto.

   
 
 

En ese sentido, se identifican cinco países con condiciones particulares que aumentarían sus posibilidades de mantenerse al margen de una guerra de alcance internacional:

Nueva Zelanda encabeza la lista por su localización remota en el sur del Pacífico, muy distante de las principales zonas de tensión geopolítica. Esta característica, sumada a su baja implicación en alianzas militares de alto perfil, la convierte en un lugar con escasa probabilidad de ser blanco de ataques o represalias.

En segundo lugar se ubica Suiza, nación reconocida por su histórica neutralidad. A lo largo de los dos conflictos mundiales del siglo XX, Suiza logró mantenerse al margen, y en la actualidad continúa fuera de bloques militares como la OTAN. Además, su infraestructura defensiva incluye una red extensa de refugios capaces de proteger a la mayoría de su población civil, lo que refuerza su capacidad de resistencia ante una emergencia de gran magnitud.

Islandia ocupa la tercera posición. Sin fuerzas armadas permanentes y con una ubicación en medio del Atlántico Norte, este país mantiene un bajo perfil en cuanto a conflictos internacionales. Su escasa relevancia estratégica y la ausencia de bases militares propias la hacen poco atractiva como objetivo bélico.

En el cuarto puesto se encuentra Bután, un pequeño reino enclavado en el Himalaya. Su política exterior se basa en la no intervención, y su reducido tamaño, tanto territorial como poblacional, junto con su aislamiento geográfico, disminuyen notablemente su visibilidad en el escenario global. La neutralidad y discreción diplomática son sus principales escudos.

Costa Rica cierra la lista en quinto lugar. Este país centroamericano abolió su ejército en 1949 y desde entonces ha adoptado una política enfocada en la paz y la educación. Al no representar una amenaza militar y mantener una presencia modesta en la arena internacional, su probabilidad de quedar fuera de un conflicto global es considerable.

LEE: Trump amplía plazo para que TikTok se separe de ByteDance... otra vez

Este análisis marca un fuerte contraste con la situación de los países del Grupo de los Siete (G7), que incluye a potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón y Canadá. Estas naciones, por su protagonismo económico, político y militar, están profundamente involucradas en alianzas estratégicas como la OTAN, lo que las posiciona en el centro de cualquier eventual confrontación a gran escala. Su peso internacional, si bien les otorga influencia, también aumenta significativamente su exposición a amenazas directas.

Así, mientras algunas naciones destacan por su capacidad de evasión o neutralidad en caso de una crisis global, otras (por su relevancia geopolítica) enfrentan mayores riesgos en un mundo donde la paz aún no es una garantía universal.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones