Sábado, 31 de Mayo 2025
Estilo |

¡Toma nota! ¿Cómo evitar las picaduras de ALACRÁN en casa?

Debido a la creciente presencia de alacranes en las ciudades y sus orillas, es importante prevenir la aparición de este animal venenoso en casa

Por: Fabián Flores

Pon atención y toma en cuenta las medidas que aquí te compartimos para que evites este peligroso arácnido en tu casa. NTX / ARCHIVO

Pon atención y toma en cuenta las medidas que aquí te compartimos para que evites este peligroso arácnido en tu casa. NTX / ARCHIVO

Los alacranes son artrópodos arácnidos venenosos. Estos seres vivos pueden suponer un riesgo para la salud humana debido a sus picaduras con veneno tóxico, sobre todo para niños y ancianos, asegura el biólogo y especialista en control de plagas urbanas Fabiano Soares, licenciado por la Escuela Superior Federal de Pelotas, Brasil.

Con el aumento gradual de las temperaturas y la expansión de la urbanización, estos arácnidos se encuentran cada vez más en las ciudades, apareciendo con facilidad en viviendas: sus escondites predilectos son los lugares oscuros y húmedos.

 La picadura de alacrán puede ser mortal para muchas personas. Toma precauciones. NTX / ARCHIVO
 La picadura de alacrán puede ser mortal para muchas personas. Toma precauciones. NTX / ARCHIVO

A pesar del riesgo latente, existen sencillas acciones preventivas mediante las cuales es posible reducir considerablemente la presencia de alacranes en los hogares, que van desde la limpieza del entorno hasta medidas específicas que ayudan a evitar las indeseadas (y peligrosas) picaduras.

Lee también: Sheinbaum confía que CNTE NO hará boicot en elecciones el 1 de junio 

¿Cómo evitar los alacranes en casa?

“Hay varias medidas que podemos tomar dentro de nuestras casas para evitar los alacranes”, destaca Fabiano Soares. El especialista indica algunas acciones simples, concretas e importantes para evitar la presencia de alacranes en casa y, por lo tanto, el peligro de ser picado por este arácnido venenoso:

  • Evitar la acumulación de basura, tanto externa como interna pues, como ya se mencionó, a los alacranes les gustan los lugares oscuros y húmedos, en los que les resulta fácil esconderse
  • Mantener siempre sellados o cerrados los desagües, ya sean los del cuarto de baño, la cocina o el lavadero
  • Estar atentos a las grietas que puedan aparecer en la estructura de casas y pisos y sellarlas. “Las grietas y hendiduras en suelos, paredes y zócalos son lugares que los alacranes utilizan mucho para esconderse, porque son oscuros, así que siempre hay que sellarlos, ya que también son un punto de acceso a la casa”, explica Soares
  • Mantener los muebles alejados de las paredes, como las camas, las cunas de los niños y los armarios

Te recomendamos: Inegi: Esta es la tasa de DESEMPLEO en México en lo que va del 2025 

 Toma en cuenta las indicaciones del biólogo Fabiano Soares para evitar a estos peligrosos seres en tu hogar. EL INFORMADOR / ARCHIVO
 Toma en cuenta las indicaciones del biólogo Fabiano Soares para evitar a estos peligrosos seres en tu hogar. EL INFORMADOR / ARCHIVO
  • Evitar la acumulación de muebles y objetos en general por la casa, ya que muchos elementos acaban siendo un buen “escondite” para los alacranes
  • La limpieza es muy importante porque la suciedad y la basura, además de posibles escondites, atraen a las cucarachas y donde hay cucarachas, los alacranes pueden sentirse atraídos para alimentarse
  • Si es posible, colocar mosquiteras en todas las ventanas
  • En el caso de casas con jardín, cerca de bosques o terrenos baldíos, poner azulejos u otro material liso en las paredes puede ayudar a dificultar que los alacranes suban y entren en la casa

Con información de National Geographic.

Te puede interesar: Chivas: la conexión poco conocida de Gabriel Milito con Martín Anselmi 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones