Los alacranes son artrópodos arácnidos venenosos. Estos seres vivos pueden suponer un riesgo para la salud humana debido a sus picaduras con veneno tóxico, sobre todo para niños y ancianos, asegura el biólogo y especialista en control de plagas urbanas Fabiano Soares, licenciado por la Escuela Superior Federal de Pelotas, Brasil.Con el aumento gradual de las temperaturas y la expansión de la urbanización, estos arácnidos se encuentran cada vez más en las ciudades, apareciendo con facilidad en viviendas: sus escondites predilectos son los lugares oscuros y húmedos.A pesar del riesgo latente, existen sencillas acciones preventivas mediante las cuales es posible reducir considerablemente la presencia de alacranes en los hogares, que van desde la limpieza del entorno hasta medidas específicas que ayudan a evitar las indeseadas (y peligrosas) picaduras.“Hay varias medidas que podemos tomar dentro de nuestras casas para evitar los alacranes”, destaca Fabiano Soares. El especialista indica algunas acciones simples, concretas e importantes para evitar la presencia de alacranes en casa y, por lo tanto, el peligro de ser picado por este arácnido venenoso:Con información de National Geographic.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *FF