El huevo es sin duda uno de los alimentos básicos de un desayuno tradicional. Revuelto, estrellado, en omelette, o en cualquier forma que lo prepares, siempre es una alternativa clásica y deliciosa que puede ayudarte a iniciar el día de una buena manera. Y aunque la popularidad de este alimento ha perdurado por mucho tiempo, siendo un ingrediente que se integra en diferentes recetas de la comida, existen aún muchas dudas sobre qué tan saludable es y que tan frecuentemente deberías consumirlo. Es por eso que aquí te explicaremos todas las implicaciones que tiene comer huevo y cómo integrarlo a tu dieta de forma segura. Un mito difundido en el pasado, según explica Harvard Health Publishing, aseguraba que los huevos eran perjudiciales para la salud cardiovascular. Esta idea surgió al relacionar el colesterol presente en la yema con el colesterol "malo" o LDL, mismo que se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.Sin embargo, dicha creencia ha sido desmentida por estudios recientes. El Dr. Howard E. LeWine, editor médico jefe de Harvard Health Publishing, señala que la mayor parte del colesterol en el cuerpo es producido por el hígado y es estimulado por el consumo de grasas saturadas y grasas trans.En ese sentido, un huevo grande contiene poca grasa saturada (alrededor de 1.5 gramos), cantidad menor a comparación de otros alimentos como los embutidos.Además, el Dr. LeWine destaca que tal creencia queda opacada por el resto de nutrientes que aporta como la luteína y la zeaxantina, beneficiosas para la vista; la colina, importante para el cerebro y el sistema nervioso; así como vitaminas.¿Entonces es saludable comer huevo? Sí, pero no todos los días, sobre todo, cuando se padece alguna enfermedad cardiovascular o si se tienen niveles elevados de colesterol en sangre, aclara el sitio Cleveland Clinic.En los anteriores casos, se recomienda limitar el consumo a tres o cuatro piezas por semana para evitar un mayor riesgo.Aunque también se aconseja que los adultos mayores de 65 años reduzcan aún más su consumo, Susan Campbell, dietista registrada colaboradora de Cleveland Clinic, indica que el colesterol en las personas mayores se ve menos afectado por la dieta que en quienes tienen 30 años o menos, e incluso el huevo podría representar una fuente importante de proteína.Por su parte, Jo Ann Carson, profesora de nutrición clínica en el Centro Médico UT Southwestern en Dallas y vocera de la American Heart Association, agrega que los huevos deben refrigerarse y cocinarse completamente, ya que existe riesgo de salmonela al consumirlos crudos.El huevo es un alimento base en la dieta humana, y conocer sus cualidades permite aprovecharlo de forma más saludable y consciente.Incluir huevo regularmente en la dieta es ventajoso. Un huevo contiene, según información del portal Mayo Clinic:Además, se explica que es una gran fuente de vitaminas A, D y B12, así como de colina, un nutriente esencial para muchos procesos metabólicos del cuerpo.En esta misma línea, Healthline, portal especializado en nutrición, señala que los huevos también contienen nutrientes como zinc, calcio, manganeso, potasio, hierro y ácido fólico.Otro beneficio destacado es su aporte de proteínas. Healthline aclara que la calidad de una fuente de proteína se mide por las cantidades relativas de los aminoácidos esenciales que la conforman.El ser humano necesita específicamente nueve aminoácidos esenciales, los cuales no puede producir por sí mismo. El huevo contiene todos ellos, con un valor biológico perfecto de 100, lo que lo convierte en un referente para comparar otras fuentes de proteína.Además, aunque popularmente se crea lo contrario, los huevos pueden ayudar en la pérdida de peso, ya que son un alimento saciante. Esto reduce la ingesta calórica total y favorece la quema de grasa.Incluir huevos en la dieta puede traer muchos beneficios, pero al ser un alimento perecedero, es importante manipularlo con cuidado. La Secretaría de Salud de Canadá, en su página oficial, destaca que existe el riesgo de que los huevos estén contaminados con Salmonella u otras bacterias que pueden causar intoxicaciones alimentarias.Al comprarlos:Para prepararlos:Para cocinarlos:* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * XP