Millones de personas en el mundo tienen la creencia arraigada de que sus pensamientos pueden modelar su realidad, es decir, que pueden “manifestar” el cambio de su realidad a voluntad. Esta práctica de autodesarrollo promete convertir los deseos en realidad a través de la intención.Sin embargo, aunque parezca algo novedoso o una simple tendencia de redes sociales y libros de autoayuda, las civilizaciones antiguas construyeron sistemas de creencias enteros en torno al poder del pensamiento.Esta es una de las religiones más antiguas del mundo, la cual se basa en los conceptos del karma, que es la creencia de que las acciones y las intenciones influyen en los resultados futuros, y la ley de la atracción, que refleja las ideas modernas sobre la manifestación.Christopher Key Chapple, profesor de Teología Indicativa y Comparada de la Universidad Loyola Marymount, menciona que “la ley de la atracción es un refrito de la teoría del karma”.El teólogo añade que, en las tradiciones hindúes posteriores, “la idea es que si quieres dinero, piensas en Lakshmi, la diosa de la riqueza; si quieres mejorar tu bienestar general y tu suerte, participas en Ganesh Puja, (una ceremonia hindú de oración que se realiza para tener buena suerte y eliminar obstáculos)”, y así sucesivamente.Del mismo modo que la manifestación actual busca el beneficio propio, en el periodo védico, los sacrificios se realizaban en busca de mejores condiciones individuales de vida.George Lizos, autor de Ancient Manifestation Secrets, señala un par de conceptos de la antigua Grecia y Egipto que se refieren directamente a la manifestación:Papiros mágicos griegosEstos documentos datan de los años 100 a.C. a 400 d.C.: son un conjunto de papiros del Egipto grecorromano que utilizaban los sacerdotes y místicos, a través de los cuales tenían el propósito de influir en la realidad, es decir, de “manifestar” desde intenciones como el amor hasta protección o comunicación con lo divino.Del mismo modo, antiguos himnos órficos griegos también incluían una invocación al final de cada himno. Actualmente, no muy alejado de las tradiciones aquí referidas, se realizan oraciones para manifestar y vision boards, que asemejan a los deseos escritos en tablillas de plomo durante las invocaciones. La teologíaLa teología, en la religión griega y el neoplatonismo, incluía rituales para invocar a las fuerzas divinas en busca de guía y apoyo. “En esencia, era una forma antigua de manifestación que consistía en trabajar específicamente con los dioses y las diosas”, explica Lizos.En otro tenor —o, mejor dicho, en épocas más actuales—, el concepto moderno de “manifestación” se remonta al Movimiento del Nuevo Pensamiento de finales del siglo XIX, el cual surgió en Estados Unidos bajo influencias directas del hinduismo.Chapple menciona que trascendentalistas como Henry David Thoreau, Ralph Waldo Emerson y Amos Bronson Alcott —quienes más tarde influyeron en William James y Alfred North Whitehead—, también estudiaron y citaron el Bhagavad Gita y otros textos de origen hindú.La filosofía del Nuevo Pensamiento promovía la creencia de que las enfermedades podían curarse mediante el poder del pensamiento positivo, una idea defendida por Phineas Quimby, quien defendía que aquellos que tenían un pensamiento más positivo sobre sus resultados tenían más probabilidades de curarse.Lo anterior expuesto es un claro precursor de las actuales enseñanzas sobre la manifestación.La “manifestación” resurgió en el segundo milenio, a principios de los 2000, gracias a la publicación de El secreto de Rhonda Byrne.Sin embargo, el concepto popular terminó por concretarse y reforzarse en el pensamiento y creencia de las masas durante y después de la pandemia del Covid-19.La explicación que dan los expertos ante este resurgimiento fue la urgente necesidad que tuvieron las personas a nivel mundial de recuperar —o creer que recuperaban– el control ante la terrible situación de la pandemia.Como dato interesante, las búsquedas de “manifestar” en Google aumentaron más de un 600 % durante los primeros meses de 2020.En la actualidad, la plataforma TikTok alberga más de 110 millones de publicaciones sobre el tema, y en 2024, el Diccionario de Cambridge nombró “manifestar” su Palabra del Año.Tan solo en ese año, la búsqueda de “manifestación” en el Diccionario inglés en línea superó las 130 mil consultas.La palabra llegó desde el terreno de la autoayuda y las redes sociales y se posicionó en las tendencias de todos los medios y artistas del momento, como Dua Lipa.“Manifestar”, actualmente, consiste en imaginar el logro de algo que se desea, creyendo que se volverá realidad y tendrá altas probabilidades de suceder. Aunque, cabe decir, que es una idea popular sin pruebas, a pesar de contar con antecedentes históricos consultables, pues solo se trata de un movimiento que se remite a la pura y subjetiva experiencia humana.Con información de National Geographic y Diccionario de Cambridge.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *FF