Domingo, 13 de Julio 2025
Estilo |

¿Por qué los adolescentes que se desvelan son más impulsivos?

La investigación será presentada próximamente en la reunión anual de la American Academy of Sleep Medicine 

Por: El Informador

Los investigadores sugieren que fomentar rutinas de sueño más regulares podría ser una estrategia efectiva para ayudar a los jóvenes a gestionar mejor su impulsividad, un factor clave en su desarrollo emocional y social. ESPECIAL / Canva

Los investigadores sugieren que fomentar rutinas de sueño más regulares podría ser una estrategia efectiva para ayudar a los jóvenes a gestionar mejor su impulsividad, un factor clave en su desarrollo emocional y social. ESPECIAL / Canva

¿No dormir nos vuelve personas violentas?

Quizás sí, o por lo menos así lo reporta un nuevo estudio, el cual sugiere que los adolescentes que tienden a desvelarse y retrasar su hora de dormir presentan niveles más altos de impulsividad, especialmente cuando se enfrentan a emociones negativas o situaciones frustrantes. 

Dicha relación, sin embargo, no parece tener su origen en el reloj biológico interno, sino más bien en factores conductuales o psicológicos.

La investigación, que será presentada próximamente en la reunión anual de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés), analizó datos de 210 adolescentes a través de dos estudios complementarios. 

Los participantes completaron cuestionarios para medir tanto su impulsividad como sus preferencias de sueño, usaron dispositivos de muñeca para registrar sus hábitos nocturnos y proporcionaron muestras de saliva para evaluar los niveles de melatonina, la hormona que regula el ritmo circadiano.

Lee: Desplegarán operativos para reducir velocidad de correlones

Los resultados fueron reveladores: los adolescentes con una clara inclinación a quedarse despiertos hasta altas horas de la noche eran más proclives a conductas impulsivas, como abandonar tareas difíciles o reaccionar de forma exagerada ante situaciones emocionales. Esta impulsividad podría incrementar el riesgo de comportamientos problemáticos, como el consumo de alcohol o drogas.

Sin embargo, lo más llamativo del estudio es lo que no se encontró. Según Riya Mirchandaney, autora principal e investigadora doctoral en la Universidad de Pittsburgh, no hubo una relación significativa entre los niveles de melatonina al anochecer y la impulsividad. 

“Esto sugiere que podrían existir factores psicológicos o conductuales no identificados que influyen tanto en la impulsividad como en la preferencia por los horarios nocturnos, sin que necesariamente estén relacionados con el reloj biológico interno del adolescente”.

Mira: ¿Cuál es el significado de soñar con agua sucia?

Aunque los hallazgos aún son preliminares y deberán ser validados mediante su publicación en una revista científica revisada por pares, el estudio aporta una nueva perspectiva sobre el vínculo entre los hábitos de sueño y el autocontrol emocional en la adolescencia. 

Con información del especialista Dennis Thompson de HealthDay 

AO

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones