Considerada una de las bebidas más populares en el mundo, el café es para muchos un complemento indispensable para empezar el día con energía o disfrutar de un momento de tranquilidad, ya sea durante una charla o en medio del trabajo. En muchos países, se acostumbra a tomar café en el desayuno o la cena, ya sea amargo o con azúcar. Sin embargo, su consumo debe ser moderado, especialmente en personas que estén siguiendo un tratamiento médico, ya que, según estudios, los componentes de esta bebida pueden interferir con ciertos medicamentos. La cafeína es el componente principal del café, pero es conocida por sus efectos estimulantes del sistema nervioso central; es esta la que da energía a quien lo consume, y también tiene propiedades diuréticas. El abuso del consumo de más de 400 mg de cafeína al día (más de tres tazas), que es la recomendada por los especialistas, puede causar insomnio, ansiedad, dolores de cabeza, presión alta, y hasta deshidratación. Existen casos en los que no se debe abusar del café, y por lo menos, no mezclar cuando se tomen medicamentos. Estos son:Las personas con hipertensión o presión alta deben evitar el café, ya que este eleva la frecuencia cardíaca. Mezclarlo con medicamentos para controlar la presión puede reducir su eficacia.La cafeína contrarresta los efectos calmantes de estos medicamentos. No se deben tomar juntos.El café puede dificultar la absorción de estos medicamentos, reduciendo su efectividad.Medicinas como la teofilina combinada con café pueden provocar efectos secundarios como dolores de cabeza.Al contener sustancias estimulantes, su mezcla con café puede intensificar efectos como el insomnio.Aunque no afecta directamente a la medicación, el café puede aumentar los niveles de insulina y azúcar en sangre.Estas pastillas ralentizan el metabolismo de la cafeína, provocando que sus efectos (como nerviosismo o dolores de cabeza) sean más prolongados.Si tienes dudas sobre el consumo de café y su interacción con alguna medicina que consumas, es importante preguntes a un especialista para recibir una orientación segura. Cada caso clínico es único, por lo que es recomendable buscar siempre el consejo de un experto.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF