Domingo, 16 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Estilo

Estilo |

La poderosa historia detrás del "Día del estudiante", que DEBES conocer

Hoy no se trata solamente de regalar paletas y dar felicitaciones, este es el profundo trasfondo de la fecha

Por: Brenda Barragán

El día de hoy 23 de mayo se celebra al estudiante y se recuerdan sus luchas históricas. UNSPLASH/Charles DeLoye

El día de hoy 23 de mayo se celebra al estudiante y se recuerdan sus luchas históricas. UNSPLASH/Charles DeLoye

Hoy 23 de mayo se celebra el Día del estudiante, una fecha conmemorativa que abarca todos los niveles de estudio, es por ello que no importa la edad, ya sea de facultad o esté comenzando el kinder, todo estudiante es celebrado hoy, incluso en la informalidad. 

Pero como cualquier efeméride nos preguntamos por qué es tan importante celebrarla el día de hoy, cuál es la historia detrás de ello. Para saciar tu curiosidad traemos las respuestas a tus dudas, conoce el origen de la celebración y felicita a todos los y las estudiantes que conoces hoy en su día.

LEE: Tratamiento y diagnóstico temprano, claves para la supervivencia de leucemia infantil

La lucha detrás del Día del estudiante

En México se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración al movimiento estudiantil de 1929, que llevó a la entonces Universidad Nacional a adquirir la autonomía. 

Todo se remonta al tiempo de Porfirio Díaz cuando este inauguró la Universidad Nacional Autónoma de México bajo la ley que formalizaba la Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra; años después en 1929; algunos de los cambios que las autoridades universitarias implementaron en esos momentos y molestaron a los estudiantes fueron aumentar un año a la educación preparatoria y cambiar los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho, por ello aunque los estudiantes buscaron llegar a un acuerdo, no lo lograron. Dos días después la facultad fue clausurada por órdenes del presidente Emilio Portes Gil y la huelga de estudiantes fue declarada el 9 de mayo del mismo año.

Los estudiantes fueron agredidos por la Policía el 23 de mayo dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho como producto de la huelga general, por lo que más planteles se unieron a la protesta, por ello el doctor José Manuel Puig, jefe del entonces Departamento del Distrito Federal se ofreció como intermediario en las negociaciones ante el presidente.

El 25 de mayo del mismo año Puig envió un memorándum al presidente Emilio Portes Gil donde se aconsejaba la concesión de la autonomía universitaria, dicho texto se publicó en los diarios y decía lo siguiente:

“A las doce y media horas se retiraron las tropas. A las diecisiete tenía lugar, en la Facultad de Derecho, un mitin. Se homenajeó a los heridos del 23 y se exigió que el 23 de mayo fuera declarado Día del Estudiante y que en la Plaza de Santo Domingo fuera colocada una placa con el texto Plaza 23 de Mayo. El doctor Puig Casauranc se declaró a favor, y placas fueron colocadas… unos días más tarde”.

LEE: Activistas devuelven basura electoral a las sedes de los partidos políticos

Finalmente el 27 de mayo más de 15 mil estudiantes marcharon haciéndole saber al presidente sus demandas, lo que llevó a que el 29 de mayo Portes Gil accediera a sus demandas y concediera entre otras cosas la autonomía a la Universidad y prometer hacer una ley al respecto. El 10 de julio de 1929, fue promulgada dicha ley Orgánica, con la que nació la Universidad Nacional de México, Autónoma, que años más tarde se conocería como la UNAM.

Así, el 23 de mayo se constituyó por petición de los mismos estudiantes como el "Día del estudiante", en honor a sus compañeros heridos en las protestas y la lucha por la autonomía de la universidad. 

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones