La sábila, también conocida como Aloe vera, es una planta con una amplia presencia en los jardines familiares de México, pues además de su función ornamental, también posee múltiples propiedades medicinales y cosméticas.El gel transparente de la sábila es el elemento que mayormente se utiliza de forma tópica para combatir diversos malestares, aunque hay personas que también lo ingieren para tratar ciertas afectaciones.De acuerdo con el portal de Mayo Clinic, algunos de los beneficios del gel de sábila que han sido demostrados por investigaciones científicas son:Tratamiento de quemaduras y heridas: Aplicar gel de sábila sobre quemaduras de primer y segundo grado ayuda a acelerar el proceso de cicatrización.Tratamiento de heridas: De igual forma, el gel de aloe vera ayuda a que las heridas cicatricen más rápido.Acné: Las investigaciones sugieren que el uso del gel de sábila en las mañanas y en las noches, en combinación con medicamentos tópicos recetados, ayuda a reducir el acné.Psoriasis: El uso constante de crema con extracto de sábila puede ayudar a reducir el enrojecimiento, la descamación, la comezón y la inflamación causados por una psoriasis leve o moderad. Cabe señalar que esta se trata de una enfermedad crónica que causa parches rojos, escamosos e inflamados en distintas partes del cuerpo.Virus de herpes simple: La crema con extracto de sábila ayuda a que las lesiones por este virus se curen más rápido.Liquen plano oral: Las investigaciones apuntan que utilizar dos veces al día durante ocho semanas el gel de sábila ayuda a reducir los síntomas de esta condición crónica que afecta las membranas mucosas de la boca, generando lesiones dolorosas.De acuerdo con la clínica, el uso del gel de sábila suele ser seguro y puede emplearse para tratar afectaciones de la piel.Por otro lado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también destaca el poder regenerador de tejido del de Aloe vera. Agrega que funciona como analgésico para dolores musculares, reumáticos, dentales y migrañas, solo con aplicar el gel en la zona afectada.La Profeco indica que la planta es anticoagulante, antihistamínico, antiviral y antimicrobiano, ya que combate enfermedades como el pie de atleta y la gastroenteritis.Con información de Mayo Clinic y Profeco* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB