Sábado, 24 de Mayo 2025
Estilo | Calor

¿Cuál es la diferencia entre agotamiento por calor y golpe de calor?

Ante el agotamiento por calor es importante suspender las actividades que se realizan y descansar

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Si estás con una persona que manifiesta signos de agotamiento por calor, busca atención médica inmediata si se confunde o se agita, pierde el conocimiento o no puede ingerir líquidos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Si estás con una persona que manifiesta signos de agotamiento por calor, busca atención médica inmediata si se confunde o se agita, pierde el conocimiento o no puede ingerir líquidos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Durante el verano, el calor es implacable y puede ocasionar problemas de salud graves. Por eso es importante conocer todo lo relacionado con los golpes de calor y el agotamiento por calor. Aquí la información.

De acuerdo a información de la Clínica Mayo, el agotamiento por calor es una afección cuyos síntomas pueden comprender sudoración abundante y pulso acelerado como consecuencia del aumento excesivo de la temperatura del cuerpo. Es uno de los tres síndromes relacionados con el calor; los calambres por calor son el más leve y la insolación, el más grave.

Consulta: ¿A qué hora habrá lluvia en Guadalajara este sábado 24 de mayo?

Las causas del agotamiento por calor son la exposición a temperaturas altas, sobre todo combinada con mucha humedad y actividad física intensa. Si no se trata de inmediato, el agotamiento por calor puede provocar un golpe de calor, afección que pone en riesgo la vida. Por suerte, el agotamiento por calor puede prevenirse.

¿Cuáles son los síntomas del agotamiento por calor?

Los signos y síntomas del agotamiento por calor pueden aparecer repentinamente o con el paso del tiempo, especialmente con períodos prolongados de ejercicio. Los signos y síntomas posibles del agotamiento por calor comprenden los siguientes:

Revisa: ¿Cuál es la manera correcta de usar un ventilador para dormir?

  • Piel fría y húmeda con piel de gallina al exponerse al calor
  • Sudoración intensa
  • Desmayo
  • Mareos
  • Fatiga
  • Pulso débil y acelerado
  • Presión arterial baja al ponerse de pie
  • Calambres musculares
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza

Es mejor consultar al médico

Si piensas que sufres de agotamiento por calor:

  • Suspende todas las actividades y descansa
  • Busca un lugar más fresco
  • Bebe agua fresca o bebidas para deportistas

Consulta a tu médico si los signos y síntomas empeoran o si no mejoran dentro de una hora

Lee: Esta es la cantidad MÁXIMA para pagar algo en efectivo en México

Si estás con una persona que manifiesta signos de agotamiento por calor, busca atención médica inmediata si se confunde o se agita, pierde el conocimiento o no puede ingerir líquidos. Deberás enfriar el cuerpo de inmediato y buscar atención médica urgente si la temperatura corporal central (tomada con un termómetro rectal) alcanza los 104 °F (40 °C) o más.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones