El aceite es un ingrediente esencial en la cocina, utilizado para freír, preparar aderezos o saltear vegetales. Sin embargo, desecharlo de forma incorrecta, ya sea en el fregadero o la basura, puede causar daños ambientales y riesgos para la salud.Verter aceite usado en el desagüe contamina el agua y el suelo, además de contribuir a infecciones estomacales. En algunas ciudades, como la Ciudad de México, esta práctica incluso puede ser sancionada con multas.Afortunadamente, ciertos tipos de aceite pueden reutilizarse sin comprometer la calidad de los alimentos. En este caso, el aceite de oliva destaca como una opción valiosa que puedes aprovechar incluso después de cocinar.Las altas temperaturas ocasionan que el aceite pierda sus nutrientes y sus propiedades, se oxide y disminuya su calidad, explica un artículo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.En ese sentido, el fabricante Oriva sugiere no utilizar el aceite de cocina en más de 2 ocasiones, pues en su proceso de descomposición sedimenta sustancias que pueden ocasionar enfermedades.Si bien este producto no se puede desechar en la basura, es posible reciclarlo para la creación de productos de limpieza caseros (como abrillantadores para muebles), para crear jabones, velas y hasta combustible ecológico.De manera específica, el aceite de oliva es apropiado para reciclarse dentro de la cocina. Eso sí, primero deberás someterlo a un proceso de filtrado para eliminar los restos de alimentos y posteriormente podrás emplearlo en estas 4 ideas:JM