Este miércoles se dio a conocer el fallecimiento del querido actor y director colombiano, Kepa Amuchástegui, conocido especialmente por su papel en la famosa serie de televisión "Betty la fea". Dicho papel fue la oportunidad que consolidó su carrera y lo impulsó en el mundo del entretenimiento al punto de convertirse en una importante figura reconocida del medio. De acuerdo con el reporte, el actor perdió la vida el pasado martes 27 de mayo a causa de un agresivo cáncer con el que tenía luchando ya varios meses. Amuchástegui de 84 años al momento de su muerte, dejó este mundo a las 11:11 de la noche, llevándose con él un profundo vacío en el mundo artístico.Su familia confirmó que murió de forma serena, tras algún tiempo de luchar contra un cáncer de vejiga que deterioró considerablemente su salud.Amuchástegui, ampliamente recordado por su interpretación del personaje ‘Roberto Mendoza’ en la exitosa telenovela "Yo soy Betty, la fea", enfrentó los últimos meses de su vida con fortaleza, consciente de la gravedad de su diagnóstico.En sus redes sociales compartió reflexiones íntimas sobre su enfermedad, dejando un legado de valentía y sensibilidad.El cáncer que le fue diagnosticado comenzó a manifestarse con un síntoma alarmante: sangre en la orina.Preocupado, el actor acudió a realizarse estudios médicos. Fue entonces cuando los especialistas le comunicaron que solo uno de sus riñones estaba funcionando y que había indicios graves de afectación en la vejiga. La evaluación médica reveló un tumor maligno, diagnóstico que cambiaría su vida.De acuerdo con Mayo Clinic, el cáncer de vejiga es una enfermedad que afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 55 años, especialmente a los hombres, y que comienza en las células que recubren internamente este órgano. Aunque muchos casos se detectan en etapas tempranas y son tratables, esta forma de cáncer tiende a reaparecer, por lo que requiere vigilancia médica constante.Entre los síntomas más comunes se encuentran la hematuria (sangre en la orina), micción frecuente y dolor al orinar. Kepa presentó señales desde los primeros meses, pero el avance del tumor fue agresivo, reduciendo poco a poco su calidad de vida.El tipo de cáncer que padeció Amuchástegui, conocido como carcinoma urotelial, es el más común en la vejiga.Este se origina en las células que recubren el interior del órgano urinario, las cuales pueden mutar y multiplicarse descontroladamente, formando tumores.Entre los factores de riesgo destacan el tabaquismo, la exposición prolongada a sustancias químicas industriales, la edad avanzada, antecedentes familiares de cáncer y ciertas condiciones crónicas del sistema urinario.Aunque no existe una fórmula definitiva para evitar esta enfermedad, los expertos recomiendan evitar el tabaco, mantener una dieta rica en frutas y verduras, y reducir la exposición a agentes tóxicos, especialmente en entornos laborales.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * XP