Un cartón periodístico, también conocido como caricatura periodística, es una ilustración humorística o satírica que comenta sobre temas de la actualidad, generalmente de índole política, aunque también se encuentran cartones culturales y sociales. En un cartón periodístico siempre hay una característica que le da su distintivo de otras ilustraciones: utiliza la distorsión y la exageración de rasgos físicos o situaciones para transmitir una idea o un punto de vista crítico. Los cartones periodísticos se usan principalmente para llamar la atención del lector de una manera humorística, y en este nuevo cartón no fue la excepción. Este 27 de junio, el caricaturista de EL UNIVERSAL, Arturo Kemchs, publicó un nuevo cartón titulado 'Las Lavanderas', en el que se ilustra al expresidente de la República mexicana, Andrés Manuel López Obrador, junto al empresario regiomontano, Alfonso Romo Garza, quien también ayudo a coordinar el Proyecto de Nación 2018-2024 en el sexenio del antes mencionado. En el cartón, estos dos personajes están usando mandiles junto con una pañoleta en sus cabezas y se encuentran lavando ropa, mientras Romo parece decirle al oído: "Qué te cuento comadre". Sin embargo, los edificios que simulan ser lavaderos, son de los bancos: CIBanco, Vector e Intercam. Finalmente, a los costados de estos reposan cuatro bolsas rebosantes de dinero. Este concepto surgió luego de la acusación que lanzó el Departamento de Tesoro de Estados Unidos en contra de dichas instituciones financieras por su supuesta implicación en operaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico; calificándolas como una "preocupación principal" y prohibiéndoles diversas transferencias de fondos en donde estén involucradas. El influencer político Chumel Torres reaccionó a dicho cartón de manera satírica y un tanto triunfante. A través de la plataforma 'X', el youtuber escribió 'FLAWLESS VICTORY', lo que traducido en español sería 'Victoria Impecable'. Luego de ello, los comentarios no se hicieron esperar y los usuarios bromearon, apodando a esta situación como: "Las lavanderas del bienestar".MC