Jueves, 17 de Abril 2025

Recomiendan capacitación para reforzar las relaciones públicas tras la pandemia

Con la reactivación económica, los protocolos también cambiaron

Por: El Informador

Anibal Gotelli, presidente de la Organización Latinoamericana de Ceremonial (OLACER). ESPECIAL

Anibal Gotelli, presidente de la Organización Latinoamericana de Ceremonial (OLACER). ESPECIAL

El COVID-19 trajo consigo un quebrantamiento de las relaciones interpersonales por el confinamiento. Con ello, también las relaciones públicas se vieron afectadas, por lo que capacitarse constantemente es la clave para mejorar, compartió Anibal Gotelli, ceremonialista y presidente de la Organización Latinoamericana de Ceremonial (OLACER).

"Nosotros que somos profesionales con el contacto humano de repente tuvimos esta pandemia que nos obligó a digitalizarnos. Pero ahora tenemos el compromiso y el desafío de comenzar a desdigitalizarnos. Quedarnos con herramientas buenas, las herramientas que nos sirvieron de conocimientos, de capacitación, de información, de contacto con colegas de otros lados del mundo pero no olvidarnos que nuestra profesión es de contacto humano", resaltó.

En la reactivación económica, los protocolos también cambiaron. Algunas sesiones se deben continuar por la vía digital y el cuidado debe ser fundamental en el ingreso, de reunión, de comer y los protocolos de interrelacionarse.

"El reto principal es trabajar sobre la desdigitilaización. Qué nos queda y qué necesitamos volver a humanizar. El compromiso de las relaciones públicas, institucionales y en su totalidad es volver a repensar nuestro rol en las reuniones y la relación sobre todo porque son épocas muy convulsionadas y nosotros somos también profesionales de la interrelación armónica: tenemos que volver a lograr la armonía para poder negociar, relacionarnos", dijo.

Destacó que antes que nada, empresas e instituciones deben comenzar a trabajar en sus reglamentos internos y protocolos de relación, pero sobre todo formarse y capacitarse constantemente.

En ese sentido, destacó que este sábado entregó la certificación internacional en el diplomado de "Protocolo, comunicación y ceremonial", organizado por la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas, capítulo México.

"Se ve como los profesionales de instituciones públicas y privadas han empezado a despertar esa necesidad de realmente volver a repensar varios puntos de la profesión. En este diplomado se tocaron varios puntos con todo lo que es la logística de reuniones para poder programar cualquier evento, que no falte nada", subrayó.

Además, resaltó que México es pionero en las relaciones públicas y Guadalajara lo ha sido por mucho tiempo.
"Guadalajara tiene todo para convertirse en ese polo pionero en las relaciones públicas que siempre ha sido", puntualizó.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones