Domingo, 16 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Economía

La Bolsa Mexicana cierra con bajas; siguen presiones globales

El IPC se ubicó en 49 mil 376.50 unidades, con un descenso de 464.97 puntos respecto al nivel previo

Por: NTX

Temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y China afectaron el desempeño del mercado. AP/R. Drew

Temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y China afectaron el desempeño del mercado. AP/R. Drew

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este martes con una baja de 0.93 por ciento, pues los inversionistas dejaron atrás el optimismo generado por el acuerdo comercial en América del Norte y se concentran en temas como el déficit en Italia y las tensiones entre Estados Unidos y China, que afectaron el desempeño del mercado.

"Los mercados a nivel mundial presentaron movimientos negativos, atentos nuevamente a los posibles conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, así como las discusiones del presupuesto fiscal en Italia"

En cifras definitivas de cierre, el S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario de la BMV, se ubicó en 49 mil 376.50 unidades, con un descenso de 464.97 puntos respecto al nivel previo.

Los índices de Estados Unidos terminaron de forma mixta, de los cuales el promedio industrial Dow Jones subió 0.46 por ciento, pero el Standard and Poor´s 500 bajó 0.04 por ciento y el tecnológico Nasdaq retrocedió 0.47 por ciento.

"Los mercados a nivel mundial presentaron movimientos negativos, atentos nuevamente a los posibles conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, así como las discusiones del presupuesto fiscal en Italia", explicaron analistas de Monex.

En una jornada donde no se dieron a conocer datos económicos relevantes en México ni Estados Unidos, la aversión al riesgo regresó debido a los factores mencionados, dejando a un lado el optimismo que generó el acuerdo trilateral Estados Unidos-México-Canadá.

Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 212.8 millones de títulos, por un importe económico de siete mil 063 millones de pesos, con 45 emisoras que ganaron, 64 perdieron y 13 se mantuvieron sin cambio.

Las emisoras que contribuyeron a la baja del IPC fueron Grupo Financiero Banorte con menos 3.03 por ciento; Wal-Mart con un descenso de 2.77 por ciento, y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) que tuvo una baja de 1.62 por ciento.

En el mercado cambiario, la moneda mexicana concluyó la sesión con una depreciación de 0.41 por ciento o 7.7 centavos, para cotizar alrededor de 18.80 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.

Este comportamiento refleja un fortalecimiento generalizado del dólar estadunidense que se observó desde las primeras horas del día, como resultado de un incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, particularmente en Europa, explicó la institución financiera.

JM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones