Lunes, 19 de Mayo 2025

LFT: ¿Cuántos días se puede retrasar el pago del sueldo?

La Ley Federal del Trabajo establece plazos específicos para el pago del salario según el tipo de empleo

Por: Anel Solis

Un retraso en el pago del salario, superior al permitido, puede dar lugar a acciones legales. UNSPLASH/ E. Kalibradov/ UNSPLASH/ E. Diamond

Un retraso en el pago del salario, superior al permitido, puede dar lugar a acciones legales. UNSPLASH/ E. Kalibradov/ UNSPLASH/ E. Diamond

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario es una retribución que debe pagarse puntualmente al trabajador. Existen plazos máximos permitidos y cómo se determina este pago.El salario es la cantidad que el patrón debe pagar al trabajador como compensación por su labor. Este puede fijarse de distintas formas:

  • Por unidad de tiempo
  • Por unidad de obra
  • Por comisión
  • A precio alzado
  • O cualquier otra modalidad acordada entre las partes

¿Cómo se fija el salario?

Cuando el salario se establece por unidad de tiempo, debe especificarse claramente. Trabajador y patrón pueden convenir el monto, siempre que:

  • Se trate de un salario remunerador
  • No se exceda la jornada máxima legal
  • Se respeten los derechos laborales y de seguridad social
  • En este esquema, el ingreso nunca podrá ser inferior al que corresponda a una jornada diaria completa.

Lee también: Jornada laboral: ¿Qué pasa si no me pagan horas extras?

En el caso del salario por unidad de obra, se debe especificar:

  • La naturaleza de la obra
  • La cantidad y calidad del material
  • El estado de herramientas y útiles proporcionados por el patrón
  • El tiempo que estarán a disposición del trabajador
  • Además, el patrón no podrá cobrar por el desgaste natural de las herramientas usadas.

¿Qué incluye el salario?

El salario se integra por:

  • Cuota diaria en efectivo
  • Gratificaciones
  • Percepciones
  • Habitación
  • Primas
  • Comisiones
  • Prestaciones en especie
  • Cualquier otra prestación otorgada por el trabajo realizado

¿Cuánto puede retrasarse el pago del salario?

La LFT es clara respecto a los plazos máximos permitidos para el pago del salario:

  • Hasta una semana para personas que realizan un trabajo material
  • Hasta quince días para los demás trabajadores
  • Retrasos mayores a estos plazos podrían considerarse una violación a los derechos laborales del trabajador.

El salario debe pagarse de forma clara, justa y dentro de los plazos establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Ya sea que se pague por tiempo, obra o comisión, el trabajador tiene derecho a recibir una remuneración digna y oportuna. Un retraso mayor al permitido puede ser motivo de acción legal, por lo que es importante conocer y ejercer tus derechos laborales.

Te puede interesar: LFT: En qué fechas se pueden tomar las vacaciones en el trabajo

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

AS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones