Durante el Hot Sale 2025, miles de consumidores aprovecharán descuentos en línea para renovar tecnología, adquirir ropa, reservar viajes y más. Sin embargo, con la alta demanda también aumentaron los riesgos de ser víctima de fraudes digitales, como compras falsas, clonación de tarjetas o sitios web fraudulentos que simulan tiendas oficiales.Si fuiste víctima de una estafa durante este evento de compras en línea, es importante actuar con rapidez para minimizar los daños y aumentar las probabilidades de recuperar tu dinero. Las autoridades mexicanas, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), han emitido recomendaciones claras para este tipo de situaciones.Si sospechas que tus datos bancarios fueron comprometidos, contacta inmediatamente a tu banco para bloquear tu tarjeta o cuenta. Solicita una nueva tarjeta y pide un folio de reporte de incidente.Guarda capturas de pantalla del sitio web, comprobantes de pago, correos electrónicos de confirmación y cualquier comunicación que hayas tenido con el presunto vendedor. Esta información será vital al presentar una queja. Si fuiste víctima de un fraude cibernético, también puedes levantar una denuncia ante la Policía Cibernética de la Guardia Nacional escribiendo al correo cibernetica@gn.gob.mx o al teléfono 088. Esto ayuda a evitar que otros consumidores caigan en la misma trampa.Cambia tus contraseñas, activa la autenticación en dos pasos en tus cuentas bancarias y plataformas de compras, y verifica la legitimidad de los sitios web en futuras compras (verifica que inicien con “https” y cuenten con certificados de seguridad).El Hot Sale es una excelente oportunidad para obtener productos a buen precio, pero también representa una ventana para que los delincuentes cibernéticos operen. Estar informado y actuar de forma oportuna puede marcar la diferencia entre un disgusto temporal y una pérdida financiera significativa. YC