Viernes, 23 de Mayo 2025

Este sería el impacto del impuesto a remesas en el PIB de México, según Banamex

En términos generales, Banamex precisó que la propuesta fiscal republicana deteriora aún más la perspectiva fiscal de Estados Unidos

Por: SUN .

El presidente de la cámara de representantes, Mike Johnson, mencionó que se busca que el Senado apruebe la iniciativa  con los menores cambios posibles. SUN / ARCHIVO

El presidente de la cámara de representantes, Mike Johnson, mencionó que se busca que el Senado apruebe la iniciativa con los menores cambios posibles. SUN / ARCHIVO

La potencial aprobación del impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México de 3.5% tendría efectos limitados en flujos, tipo de cambio y Producto Interno Bruto (PIB) de México, estimó Banamex.

"Dados los factores mitigantes, estimamos podría disminuir los ingresos por remesas hasta en 0.07% el PIB. No obstante, los hogares dependientes de estos recursos resentirían cualquier menor monto de remesas", destacó la firma financiera.

En términos generales, Banamex precisó que la propuesta fiscal republicana deteriora aún más la perspectiva fiscal de Estados Unidos, consolidando una agenda económica de recortes de impuestos y de gasto, así como de transferencias a ciertos grupos.

"De aprobarse, añadiría 3.3 billones de dólares a la deuda a lo largo de una década, si bien es solo ligeramente más expansiva que lo anticipado, por lo que no modifica nuestras expectativas de crecimiento, inflación y tasas de Estados Unidos", puntualizó.

LEE: Requisitos para rentar un departamento en 2 mil pesos con opción a compra

La firma financiera indicó que el deterioro de la perspectiva de finanzas públicas ya había llevado desde hace pocos días a un recorte a la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s, una depreciación del dólar y ventas de bonos de largo plazo.

Recordó que el presidente de la cámara de representantes, Mike Johnson, mencionó que se busca que el Senado lo apruebe con los menores cambios posibles y que quede definitivamente aprobado por ambas cámaras en el verano.

"Este proyecto, es criticado por la falta de claridad sobre cómo compensar la reducción en los ingresos, combinado con un contexto de fuerte polarización. Además de que resulta muy poco equitativo para los americanos. De acuerdo con el Tax Policy Center en la medida en que el 50% de los beneficios fiscales favorecen a quienes ganan más de 450 mil dólares, perpetuando desigualdades. La baja en la calificación por parte de Moody's está vinculada al deterioro fiscal de Estados Unidos, exacerbado por esta propuesta fiscal de Trump", alertó.

Te puede interesar: Julio Regalado Soriana: Estos productos en la sección de farmacia están al 3X2

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones