Sábado, 01 de Junio 2024

Cuaresma 2024: los mejores pescados para comprar esta temporada

Durante la temporada religiosa es común ver que el precio aumente hasta un 75% promedio durante las fechas de semana santa

Por: Sergio Ricardo Pérez Mayoral

Una de sus principales razones se origina en el aumento de productores en el sector restaurantero, pues son los que realizan la mayor demanda con base en los distintos platillos que se realizan en las cocinas de todo el país.INFORMADOR /archivo

Una de sus principales razones se origina en el aumento de productores en el sector restaurantero, pues son los que realizan la mayor demanda con base en los distintos platillos que se realizan en las cocinas de todo el país.INFORMADOR /archivo

La temporada de cuaresma está cada vez más cerca, es por eso que el consumo de pescados y mariscos aumenta en la época en que los precios suben y la demanda aumenta. 

Durante la temporada religiosa es común ver que el precio de algunos tipos de pescados registra una alza significativa, llegando aumentar hasta un 75% promedio durante las fechas de semana santa. Este precio no solo afecta a los consumidores, sino a diversos sectores económicos en el área. 

¿Cuál es la causa del alza en los precios? 

Una de sus principales razones se origina en el aumento de productores en el sector restaurantero, pues son los que realizan la mayor demanda con base en los distintos platillos que se realizan en las cocinas de todo el país, estos mismos han logrado que el precio tenga una diferencia de 10 pesos más por kilo para pescados escasos como la Jaiba, la cual puede alcanzar la cifra de 200 pesos por kilo en la temporada. 

La lista de precios emitida gracias a un análisis económico por PROFECO ha dado las siguientes cifras para algunos tipos de pescado: 

  • Mojarra en 120 pesos
  • Cazón en 149 pesos
  • Huachinango en 699 pesos
  • Camarón en 150 pesos
  • Tilapia en 279 pesos
  • Robalo en 524 pesos

A pesar de que el aumento es prolongado durante estas fechas, los consumidores siguen costeando los productos del mar en pro de mantener la cultura y religiosidad que ameritan estas tradiciones. 

En tanto, se espera que una vez dando por terminada la temporada de Cuaresma y Semana santa, los precios bajen y se mantengan estables, logrando así aliviar la presión que conlleva gastar en este tipo de alimentos. 

SM 






 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones