Miércoles, 14 de Mayo 2025

Esperan un descuento de aranceles a vehículos por parte de Estados Unidos

Marcelo Ebrard destacó que los vehículos que contienen más autopartes de EU son los hechos en México

Por: El Informador

La industria automotriz se considera uno de los principales motores del T-MEC. AFP

La industria automotriz se considera uno de los principales motores del T-MEC. AFP

En las próximas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará un sistema de descuentos a los aranceles a vehículos fabricados fuera de su país, dependiendo de la cantidad de componentes estadounidenses que contengan, anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante su presentación en el Summit Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC, organizado por la Coparmex, el funcionario destacó que los vehículos que contienen más autopartes de EU son los hechos en México.

“Está por anunciarse el sistema de descuento a vehículos automotores terminados. Lo que sabemos es que se van a imponer diferentes tipos de descuentos en función de los componentes de autopartes de Estados Unidos”.

“Ahí tenemos una ventaja comparativa muy grande, debido al impacto del tratado actualizado, del T-MEC, porque aumentamos la parte proporcional que necesitamos hacer en la región”, anotó Ebrard Casaubon.

“Por consiguiente, los vehículos que tienen más partes de Estados Unidos son los hechos en México, no los que están hechos en Corea del Sur, no los que están hechos en otros países”, apuntó.

Así, agregó Ebrard, el Gobierno mexicano espera que los descuentos que se agreguen a los aranceles a esos vehículos sean mayores a los que reciban otros países.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, únicamente 8.2% de los vehículos que se exportan al país vecino no cumplen con el T-MEC.

En la opinión del secretario, la revisión del T-MEC este año puede ser conveniente para México para saber cómo va a funcionar la relación comercial con EU respecto a otras regiones.

De acuerdo con Ebrard, hay 250 mil millones de dólares anuales de importación de productos provenientes de China que podrían fabricarse en nuestro país.

El Universal

¿Cómo funciona el impuesto?

  • Actualmente, todos los vehículos fabricados en México que cumplen con la regla de origen del T-MEC están libres de arancel para exportar hacia EU, pero aquellos que no lo acatan están sujetos a un arancel de 25%, en proporción de componentes que no sean de la Unión Americana.
  • De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, únicamente 8.2% de los vehículos que se exportan al país vecino no cumplen con el T-MEC.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones