Andrés Canales Leaño fue electo como nuevo titular del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) para el periodo 2022-2024. Agradeció la distinción, y afirmó que lo asume con responsabilidad y como un reto para estar a la altura.“Mi tarea como presidente es ser la cara visible, la voz, el instrumento y el canal para defender y para representar a nuestro sector. Aquí estamos un gran grupo de mujeres y hombres que tenemos una responsabilidad compartida. Si cada uno hacemos lo que nos corresponde habremos dado un gran paso para lograr nuestros objetivos”, expresó.Luego de recibir la constancia de mayoría, llamó a todos los integrantes a la unidad y a trabajar en conjunto, pero también agradeció a Guillermo Romo su participación y disposición para sumar al proyecto.“Los retos que enfrentamos no son pocos. Todos los días se presentan amenazas para nuestro sector, que como ya lo he comentado, muchas veces vienen de las autoridades que nos dictan políticas públicas y normativas erráticas. El Consejo Agropecuario de Jalisco debe ser la instancia líder de referencia obligada para el gobierno, la sociedad y la iniciativa privada para impulsar al país a ser una de las principales economías del mundo en nuestro sector y para que el crecimiento sea más incluyente y se traduzca en bienestar social”, añadió.Canales Leaño planteó su propuesta para el Consejo en seis ejes que son: vinculación para el fortalecimiento de la representación; sanidad e inocuidad; manejo de agua y sustentabilidad; agricultura y pecuaria 4.0 con innovación para el campo; competitividad agroalimentaria y mercados para exportación; y la conformación de un fondo de inversiones y financiamiento.GC