Jueves, 29 de Mayo 2025

Situaciones en las que puedes retirar TODO el dinero de tu Afore

Los recursos que se emplean para pagar la pensión en este régimen incluyen las aportaciones por retiro desde 1997, las de cesantía en edad avanzada y vejez, además de la cuota social e Infonavit 1997

Por: Brenda Barragán

La posibilidad de acceder a la totalidad de los fondos acumulados en la Afore depende del régimen bajo el cual el trabajador haya cotizado. La Consar distingue dos escenarios. CANVA

La posibilidad de acceder a la totalidad de los fondos acumulados en la Afore depende del régimen bajo el cual el trabajador haya cotizado. La Consar distingue dos escenarios. CANVA

Cuando una persona inicia su trayectoria laboral en un empleo formal, también comienza a generar un fondo que será destinado a su pensión una vez que llegue el momento del retiro. Este ahorro para el futuro es administrado por las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), las cuales invierten esos recursos con el objetivo de aumentar su valor y asegurar un mejor ingreso durante la jubilación.

¿Cuándo se puede retirar parcialmente el dinero de la Afore?

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) establece dos situaciones específicas en las que un trabajador puede acceder a una parte de los fondos de su cuenta individual:

  1. Retiro por matrimonio: Aquellos trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden solicitar un retiro único con motivo de matrimonio. El monto equivale a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa aproximadamente 3 mil 439 pesos.
    Este retiro no afecta las semanas cotizadas y puede realizarse una sola vez por cada contrayente.
  2. Retiro por desempleo: Este beneficio está disponible para quienes han permanecido al menos 46 días consecutivos sin empleo formal. En este caso, se puede solicitar un pago único equivalente a 30 días del último salario base de cotización, con un límite de hasta 10 veces el valor de la UMA o, si es menor, lo que resulte entre 90 días de salario base (calculado sobre las últimas 250 semanas cotizadas) o el 11.5% del total acumulado en la subcuenta.

A diferencia del retiro por matrimonio, esta modalidad sí reduce el número de semanas cotizadas, por lo que se sugiere restituir el monto retirado en cuanto sea posible para no afectar la futura pensión.

LEE: Mujeres con Bienestar Edomex: ¿Cuándo llega el tercer pago?

¿Y qué pasa si quiero retirar todo el dinero de mi Afore?

La posibilidad de acceder a la totalidad de los fondos acumulados en la Afore depende del régimen bajo el cual el trabajador haya cotizado. La Consar distingue dos escenarios:

Pensión bajo el Régimen 73

Esta opción corresponde a quienes comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997. En este caso, al momento de jubilarse, los trabajadores pueden disponer en efectivo de ciertos recursos, siempre y cuando no hayan utilizado un crédito de vivienda con el Infonavit. Los montos disponibles incluyen:

  • Ahorros del SAR 92-97
  • Aportaciones de retiro realizadas desde 1997 hasta la fecha del retiro
  • Fondos del Infonavit 1997 (este último es entregado por el propio Infonavit)

Los recursos destinados al pago de la pensión incluyen los fondos por cesantía en edad avanzada, vejez y la cuota social correspondiente.

Pensión bajo el Régimen 97

Aplica para quienes comenzaron su vida laboral formal a partir del 1 de julio de 1997. En este esquema, existen tres formas de recibir la pensión:

  • Renta vitalicia: administrada por una aseguradora
  • Retiro programado: gestionado directamente por la Afore
  • Pensión mínima garantizada: pagada por el Gobierno federal

En cualquiera de estas modalidades, el único fondo que se puede recibir en efectivo es el SAR 92-97, siempre que no se haya usado un crédito de vivienda.

LEE: Carlos Slim lanza propuesta para eliminar pensiones del Bienestar a adultos mayores

Los recursos que se emplean para pagar la pensión en este régimen incluyen las aportaciones por retiro desde 1997, las de cesantía en edad avanzada y vejez, además de la cuota social e Infonavit 1997.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones