Martes, 11 de Junio 2024

Raúl Padilla, gran precursor del cine y el entretenimiento en Jalisco 

Raúl Padilla fue un gran promotor de la cultura, la ciencia y las artes en Jalisco

Por: Kike Esparza

Raúl Padilla López, ex rector de la UdeG. ESPECIAL

Raúl Padilla López, ex rector de la UdeG. ESPECIAL

Si Jalisco es un epicentro de la cultura y los espectáculos a nivel internacional, se debe en gran medida a la visión que tuvo Raúl Padilla para desarrollar importantes proyectos como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

Además de impulsar importantes inmuebles que se han convertido en templos de expresiones artísticas como El Auditorio Telmex, El Conjunto Santander de Artes Escénicas, La Cineteca FICG, la Biblioteca Pública Juan José Arreola, la Plaza del Bicentenario y otros espacios más que abarcan lo que es el Centro Cultural Universitario. 

El FICG ha sido una amplia ventana para que destacados expertos de la industria y valores emergentes comulguen en un mismo lugar donde también el público tenga una cercana participación. Y Raúl Padilla supo conectar a figuras clave para que el festival de cine sea la fiesta fílmica a la que todos los cineastas, actores y productores quieran acudir.

La edición 38 donde el invitado de honor será Italia, se realizará del 3 al 9 de junio del presente año donde habrá que esperar en qué consistirá el homenaje que le haga la fiesta fílmica a Raúl, quien fuera justamente el presidente del patronato del FICG, el cual es responsable de la ejecución de todos los contratos, convenios y proyectos que tienen relación con la organización del festival.

Raúl estuvo muy de la mano de importantes figuras para incentivar la oferta de cine en Jalisco, por ejemplo, con Guillermo del Toro, quien siempre ha sido un apoyo fundamental para este fiesta fílmica, el ganador de varios premios Oscar ha estado desde los inicios hasta esta actualidad donde el FICG es un evento internacionalmente reconocido. Por sus filas han aparecido otras destacadas figuras como Alfonso Cuarón, Salma Hayek, Eva Longoria, Antonio Bandera, Gael García, Diego Luna y Willem Dafoe, entre otros.

Además, el FICG también cuenta con su Cineteca donde se exponen tanto películas de autor como comerciales, donde también el Cineforo, el cual tiene una gran trayectoria y es uno de los lugares más emblemáticos de la escena tapatía, se suma a la cartelera variada y amplia con ciclos de cine también.

En el terreno de los foros de espectáculos y el entretenimiento, Raúl Padilla apostó por lugares icónicos donde todas las expresiones artísticas tuvieran lugar, destaca por ejemplo el Auditorio Telmex, el cual fue el primer edificio con el que se impulsó el desarrollo del Centro Cultural Universitario. Con una superficie construida de 31 mil metros cuadrados y con capacidad de albergar desde dos mil 658 hasta nueve mil 163 personas en sala, fue inaugurado el 1 de Septiembre del 2007. Su diseñado corrió a cargo de José de Arimatea Moyao.

El foro ha sido anfitrión de importantes artistas a nivel nacional e internacional como: Plácido Domingo, Ennio Morricone, el Ballet del Teatro de la Scala de Milán, el Bolshoi, el Kirov, el Kiev, Dimitri Hvorostovsky, así como de concierto de la cultura pop como los de Katy Perry, Luis Miguel, Alejandro Fernández y Ringo Starr, entre otros.

Además, el Auditorio Telmex ha sido nominado como mejor teatro internacional desde el año 2008 y ocupa uno de los primeros lugares como recinto de espectáculos de acuerdo la revista Pollstar con capacidad de alojar grandes producciones, no por nada es un centro de espectáculos al que todo tapatío o turista, quiere acudir.

Uno de los foros más recientes, pero de gran manufactura y tecnología es el Conjunto Santander de Artes Escénicas, del cual Raúl Padilla desde que estuvo en marcha su creación, estuvo muy de cerca, siempre resaltando sus capacidades técnicas, acústicas y de producción. 

Inaugurado el 21 de octubre del 2017 con una noche de Gala de Ópera y Zarzuela a cargo del tenor y director de orquesta Plácido Domingo y un selecto grupo de ganadores del concurso Operalia, y con la compañía de la centenaria Orquesta Filarmónica de Jalisco, desde ese momento, este inmueble ha sido referente de la vida cultural de Jalisco donde figuras como el tapatío Internacional Isaac Hernández y Tamara Rojo del English National Ballet, y espectáculos de la talla de “Rocco”, presentado por el Ballet Nacional de Marsella, Francia, y el homenaje a Tomaz Pandur con los montajes “Fausto” e “Inmaculada”, han sido parte de la cartelera. 

El Conjunto Santander de Artes Escénicas cuenta con una superficie de 52 mil metros cuadrados. La sala principal, la Plácido Domingo, tiene una capacidad para mil 700 espectadores, la cual alberga espectáculos de música orquestal, ópera, danza clásica y teatro de gran formato.

La Sala 2 tiene una capacidad para 930 personas, este espacio se orienta hacia el teatro, la danza contemporánea y la música de cámara. Una tercera sala para 430 asistentes cubre las necesidades de la producción experimental local, nacional y extranjera, ya que es encaminada primordialmente al teatro. Y un espacio más experimental es la Sala 4, con 200 butacas, ideal para teatro en pequeño formato que resalta la proximidad del público con el actor, ideal para monólogos, clown, cabaret, títeres y stand up.

FS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones