Lunes, 17 de Febrero 2025

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Religión

Cuaresma 2025: Lista de los días en los que NO se debe comer carne

Este periodo importante dentro el calendario litúrgico católico se extenderá desde el Miércoles de Ceniza del 5 de marzo, al Viernes Santo, el 18 de abril

Por: Oralia López

Uno de los aspectos más característicos de la Cuaresma es la de no comer carne en ciertas fechas señaladas, una práctica que simboliza el sacrificio y la penitencia. ESPECIAL / CANVA

Uno de los aspectos más característicos de la Cuaresma es la de no comer carne en ciertas fechas señaladas, una práctica que simboliza el sacrificio y la penitencia. ESPECIAL / CANVA

Faltan poco más de dos semanas para la celebración de uno de los eventos más representativos de la fe católica en México: el Miércoles de Ceniza, que este año se conmemorará el 5 de marzo y marcará el inicio oficial de la Cuaresma 2025. Durante este día, los creyentes reciben la imposición de ceniza en la frente como un símbolo de penitencia y renovación espiritual.

La Cuaresma es un periodo de reflexión y preparación que se extiende hasta el Viernes Santo, el 18 de abril. De acuerdo con la Conferencia Episcopal Española, citada por ACI Prensa, "es el tiempo litúrgico que la Iglesia establece para prepararnos para la fiesta de Pascua". Durante estos días, los fieles son llamados a intensificar la oración, la limosna y el ayuno, con el propósito de fortalecer su relación con Dios y vivir un proceso de conversión y reconciliación.

Uno de los aspectos más característicos de la Cuaresma es la de no comer carne en ciertas fechas señaladas, una práctica que simboliza el sacrificio y la penitencia. Para 2025, los días en los que los fieles NO deberán consumir carne son los siguientes:

  • Miércoles de Ceniza (5 de marzo): Día de penitencia y reflexión que marca el inicio de la Cuaresma. Se recomienda la abstinencia de carne.  
  • Jueves Santo (17 de abril): Fecha clave dentro de la Semana Santa en la que también se evita el consumo de carne.  
  • Viernes Santo (18 de abril): Día que conmemora la muerte de Jesús y en el que la abstinencia es una tradición.  
  • Todos los viernes de Cuaresma: Como parte de la tradición, los viernes de este periodo se practica la abstinencia de carne en honor al ayuno de 40 días que Jesús realizó en el desierto. En 2025, estos días corresponden al 7, 14, 21 y 28 de marzo, así como al 4, 11 y 18 de abril.  

¿Por qué se evita el consumo de carne los viernes de Cuaresma?

Según ACI Prensa, la Iglesia Católica establece que "todos los viernes del año y el tiempo de Cuaresma son días penitenciales", lo que implica la práctica del ayuno o la abstinencia de carne. Esta normativa se encuentra en el Código de Derecho Canónico del Vaticano, donde se señala que "todos los viernes, a menos que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne o de otro alimento determinado por la Conferencia Episcopal. El ayuno y la abstinencia se observan especialmente el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo".

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

No te pierdas: Cuaresma 2025: ¿Qué significan las cenizas en la frente?

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones