Faltan poco más de dos semanas para la celebración de uno de los eventos más representativos de la fe católica en México: el Miércoles de Ceniza, que este año se conmemorará el 5 de marzo y marcará el inicio oficial de la Cuaresma 2025. Durante este día, los creyentes reciben la imposición de ceniza en la frente como un símbolo de penitencia y renovación espiritual.La Cuaresma es un periodo de reflexión y preparación que se extiende hasta el Viernes Santo, el 18 de abril. De acuerdo con la Conferencia Episcopal Española, citada por ACI Prensa, "es el tiempo litúrgico que la Iglesia establece para prepararnos para la fiesta de Pascua". Durante estos días, los fieles son llamados a intensificar la oración, la limosna y el ayuno, con el propósito de fortalecer su relación con Dios y vivir un proceso de conversión y reconciliación.Uno de los aspectos más característicos de la Cuaresma es la de no comer carne en ciertas fechas señaladas, una práctica que simboliza el sacrificio y la penitencia. Para 2025, los días en los que los fieles NO deberán consumir carne son los siguientes:Según ACI Prensa, la Iglesia Católica establece que "todos los viernes del año y el tiempo de Cuaresma son días penitenciales", lo que implica la práctica del ayuno o la abstinencia de carne. Esta normativa se encuentra en el Código de Derecho Canónico del Vaticano, donde se señala que "todos los viernes, a menos que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne o de otro alimento determinado por la Conferencia Episcopal. El ayuno y la abstinencia se observan especialmente el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo".*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF