México

A qué clase social perteneces según tu empleo, de acuerdo con Profeco

La Profeco dio a conocer que esto se debe y depende de las funciones, costumbres, situación económica y poder de las personas

En los últimos años la Secretaría de Economía, por medio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intentado catalogar a las clases sociales de México para intentar explicar las dinámicas de consumismo que llevan a cabo los mexicanos. 

La Profeco dio a conocer que esto se debe y depende de las funciones, costumbres, situación económica y poder de las personas.

Este estudio de la Profeco indica que las clases sociales en México son las siguientes: Baja-baja, Baja-alta, Media-baja, Media-alta, Alta-baja y Alta-alta.

Baja-baja: Según la Profeco, 35 de cada 100 mexicanos son de esta clase que se integra por trabajadores temporales, comerciantes informales, inmigrantes, desempleados y personas que viven de asistencia social.

Baja-alta: Esta clase se conforma por obreros y campesinos, que son 20 de cada 100 mexicanos, y según la procuraduría, son la fuerza física de la sociedad porque hacen trabajos arduos por ingresos apenas superiores al salario mínimo.

Media-baja: Oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos se califican como esta clase social y son 20 de cada 100 mexicanos, tienen ingresos estables, pero no altos.

Media-alta: Esta fue denominada como hombres de negocios y profesionales que han triunfado, porque pertenecen solo 14 de cada 100 mexicanos a esta clase, y no solo tienen ingresos estables, sino que son bien remunerados.

Alta-baja: Se conforma por familias con alto poder adquisitivo en generaciones recientes y solo son 5 de cada 100 mexicanos los que pertenecen a esta clase social, y sus ingresos son estables y cuantiosos.

Alta-alta: Solo uno de cada 100 mexicanos es parte de esta clase, y se define por ser de familias ricas desde hace generaciones y olvidaron cuándo o cómo obtuvieron su fortuna.

Otros indicadores

Otra clasificación para las clases sociales en México se refiere sobre una clasificación con respecto al gasto mensual per cápita y en el entorno donde se desarrollan ya sea rural o urbano.

En los dos casos son seis las clases sociales tentativas en México, las que son:

Baja absoluta: de los 958 a los mil 431 pesos

Baja: de los mil 578 a los 2 mil 114 pesos

Media baja: de los 2 mil 500 a los 2 mil 890 pesos

Media media: de los 4 mil 8 a los 5 mil 307 pesos

Media alta: de los 6 mil 704 a los 8 mil 317 pesos

Alta absoluta: 15 mil 617 pesos

La Profeco publicó en mayo del año 2014 en el Diario Oficial de la Federación y en este se aprueba el Programa Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor 2013-2018 y reveló el perfil del consumidor actual basado en la clase social.

CR

Sigue navegando
Alerta Metereologica Priorizan Jalisco