Sábado, 19 de Abril 2025
Tecnología | Este tipo de bibliotecas serán en un futuro una fuente de acceso para muchos jóvenes y público en general.

Serán las bibliotecas virtuales una fuente de acceso para el público

Afirmó lo anterior el especialista estadounidense Jaques Bellington

Por: NTX

MÉXICO.- Las bibliotecas virtuales serán en un futuro una fuente de acceso para muchos jóvenes y público en general, para tener acceso a información de todo el mundo, afirmó hoy el especialista Jaques Bellington.

A una semana de que se encuentra en México, realizando diversas actividades y de invitar a varios sectores locales para que se sumen a un proyecto mundial que está integrado por los 182 naciones que conforman la Organzación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la fuente añadió que aquél puede ser un gran paso para que la internet sea vista más allá de lo que ahora representa.

"Las bibliotecas le han dado la bienvenida a la internet, pero es a través del mundo de los libros que existe el conocimiento. La internet no reemplazará a las bibliotecas tal y como las conocemos ahora", señaló el bibliotecario del Congreso de Estados Unidos, quien promueve esta iniciativa en varios países.

Bellington, quien ocupa ese cargo desde el 14 de septiembre de 1987, ha recorrido varios países con la idea de impulsar una biblioteca digital auspiciada por la UNESCO, para preservar la memoria del pasado y el razonamiento que es lo que inspira a tener un lenguaje más estructurado.

"El uso de nuevas tecnologías, como la televisión o la internet reflejan sólo una pequeña parte del mundo y con los libros se ejerce la imaginación; y aunque se piensa que lo nuevo puede acabar con lo viejo, los libros siempre serán custodios de la memoria", refirió.

Originario de Pensilvania, graduado en 1950 de la Universidad de Princenton y catedrático en Harvard, el profesor, que visita por primera vez México, comentó que es importante navegar por internet, pero contiene mucha mercadotecnia, por eso impulsa este proyecto para que dentro de la web (red) se cree una memoria de todas las bibliotecas.

Abundó que las bibliotecas tienen el pasado y a través de la internet se puede uno comunicar a distancia por los correos electrónicos o los chats (conversaciones), pero esa comunicación destruye el lenguaje y con el idioma.

Nuestro objetivo principal, refirió Bellington durante una charla con alumnos y académicos, que el objetivo principal es llamar la atención de la población juvenil para que empiece a leer, a través de los libros y dejen a un lado el uso de las computadoras solamente para "chatear".

"Junto con la UNESCO desarrollamos un prototipo para colocar los elementos más importantes en la web, lo presentamos el año pasado y es para tener un acervo que esté en español, chino, árabe, francés, ruso, portugués y por supuesto en inglés", puntualizó.

Dijo que para abril del 2009 tienen el compromiso de que este proyecto pueda tener grandes avances y por eso está en México para alentar a las instituciones, e informar a los académicos, curadores y eruditos de este país.

Consideró que las bibliotecas, como se conocen hasta ahorita, es para adquirir conocimientos y ejemplificó que en la que él preside se adquiere cada día diez mil nuevos objetos, entre libros, mapas y películas.

Bellington puntualizó que poner en línea toda la información bibliográfica de un país es algo difícil y se tendrá quizá que enfrentar los derechos de propiedad intelectual, pero eso será cuestión de cada nación, pues su labor es solamente invitar a las instituciones que quieran participar.

Por último apuntó que China, país que visitó con anterioridad, mostró mucho interés, sin embargo, en México no se ha firmado hasta ahora ningún convenio con ninguna institución, pero explicó que existe mucho interés por participar.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones