Tecnología | El cambio climático y las barreras artificiales impiden la migraicón de diversas especies Proponen migración asistida de especies para afrontar el cambio climático La migración asistida podría frenar la extinción de muchas especies amenazadas por el cambio climático Por: EFE 17 de julio de 2008 - 16:35 hs WASHINGTON.- Un grupo internacional de expertos ha propuesto una "migración asistida" para impedir la extinción de muchas especies amenazadas por el cambio climático. En un informe que divulgó hoy la revista "Science", científicos de Estados Unidos, Australia y el Reino Unido señalan que el cambio climático y la presencia de barreras creadas por el hombre impiden la migración de muchas especies en busca de nuevos espacios habitables. Un ejemplo claro son algunas aves de las zonas montañosas meridionales de Europa, que con el aumentado de las temperaturas, que no pueden emigrar hacia el norte en busca de un clima más frío sin alguna ayuda del ser humano. La "migración asistida" podría ser necesaria para colonizar nuevas regiones geográficas a medida que sus hábitat sean insostenibles para ciertas especies. "Cuando planteé esta idea hace unos 10 años todos se horrorizaron. Pero ahora, ante la realidad del calentamiento global, y el aumento de especies en peligro o en vías de extinción debido al cambio climático, veo que existe una nueva disposición de la comunidad para hablar sobre la posibilidad de ayudar a las especies", indicó Camille Parmesan, profesora de la Universidad de Texas, Estados Unidos.. Sin embargo, el grupo internacional de expertos advirtió que antes de proceder con la "migración asistida" será necesario estudiar con profundidad todas las variables biológicas. Y será preciso ponderar el riesgo de extinción si no se hace nada frente al peligro que podría representar esa migración para otras especies. Algunos escépticos de la migración asistid, como Chris Thomas, del Departamento de Biología de la Universidad de York, en el Reino Unido, esta podría ser peligrosa para otras especies y hay que "analizar cuidadosamente las ventajas y desventajas de cada caso". Parmesan explica ese peligro con un ejemplo: "ayudar en la migración de arrecifes de coral sería aceptable. Pero trasplantar osos polares a la Antártida, donde probablemente causen la extinción de los pingüinos, sería inaceptable". Pero, por otra parte, Thomas manifiesta que en los últimos años la ecología ha tenido grandes avances y ahora se sabe que el traslado de especies dentro de una misma región, entre Francia y Gran Bretaña, por ejemplo, no causa graves problemas biológicos. "Está cada vez más cerca el momento en que necesitaremos identificar especies que necesitan protección, tanto de un punto de vista europeo como global... y comenzar a tomar medidas", indicó. Temas Cambio Climático Animales en peligro de extinción Protección Medio Ambiente Lee También ¿Mi gato muerde porque me quiere o porque me odia? Economía global, ecología y poder: el conflicto oculto Secretaría de Seguridad registra 355 asesinatos en el país en Semana Santa El motivo por el que salen GRANOS en la piel en época de calor Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones