Tecnología | El objetivo inicial de la campaña era conseguir la participación de mil millones de personas y mil ciudades Multitudinaria participación mundial en la Hora del Planeta, según WWF En el apagón mundial participaron muchas más de las tres mil 929 ciudades y pueblos de 88 países Por: EFE 29 de marzo de 2009 - 09:23 hs SINDEY, AUSTRALIA.- El apagón mundial contra el cambio climático contó con una participación multitudinaria, indicó hoy el Fondo Mundial por la Naturaleza ( WWF), organizadora de la iniciativa ecologista la "Hora del Planeta". WWF, que planea presentar los resultados del evento en la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhague en diciembre próximo tras un exhaustivo recuento, no informó de cifras específicas, pero aseguró que la participación había superado "todas las expectativas". "Cientos de millones de personas en miles de comunidades a lo ancho del mundo han instado a sus líderes a actuar con una decisiva acción global sobre el cambio climático este año en una 'Hora del Planeta' que ha superado todas las expectativas", afirmó WWF en su página web. El objetivo inicial de la campaña era conseguir la participación de mil millones de personas y mil ciudades. Según WWF, en el apagón mundial participaron "muchas más" de las tres mil 929 ciudades y pueblos de 88 países de todo el planeta que habían anunciado, cuando el evento se iniciaba oficialmente en Australia, su compromiso con la "Hora del Planeta". Las pirámides de Giza (Egipto), el Partenón de Atenas, la Torre Eiffel de París, el Coliseo en Roma o la Alhambra de Granada fueron algunos de los lugares emblemáticos que apagaron sus luces a las 20.30 hora local para protestar contra el calentamiento global en una iniciativa que atravesó todas las zonas horarias del planeta. Bélgica, quinto país del mundo en número de localidades participantes con casi 200 ciudades inscritas, informó hoy de que el consumo de electricidad durante la iniciativa se redujo en 400 MW, lo equivalente a la demanda media de 500 mil hogares. La "Hora del Planeta" empezó el 31 de marzo de 2007 con 2.2 millones de participantes en la ciudad australiana de Sídney. La acción generó tal interés que un año más tarde fueron 50 millones de personas en 35 países de todo el mundo las que se unieron a la campaña. Temas Medio Ambiente Cambio Climático WWF Lee También La tentación de la guerra Trump y Putin tuvieron llamada telefónica; de ESTO hablaron Reportan al menos 31 muertos en Irán por ataques de Israel Israel e Irán intensifican ataques con misiles Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones