Miércoles, 23 de Abril 2025
Tecnología | Se saldó con éxito, según el fundador del certamen, el español Paco Regageles.

Miles de internautas se reúnen en la Campus Party de Colombia

El primer día de la Campus Party 2008, el evento que reúne en el recinto ferial de Bogotá a miles de internautas de toda la geografía colombiana

Por: EFE


Bogotá.- Esta primera edición colombiana, cuyas inscripciones se cerraron hace un mes, recibió en un comienzo 2.400 abonados y se estima que 40.000 visitantes circularán por los pabellones del recinto ferial Corferias hasta el próximo domingo,.

Campus Party nació en 1997 en Málaga, España, gracias a un grupo de amigos que quisieron reunir bajo un mismo techo a una comunidad de jugadores y se pusieron en contacto con Regageles, entonces director de una conocida emisora radial en Andalucía.

El evento creció hasta alcanzar los 8.000 "campuseros" en Valencia en la última edición española, se internacionalizó para llegar a Grecia, en enero pasado se presentó en Brasil y ahora aterriza en Colombia.

Regageles dijo a Efe que "Campus Party no es una reunión de ordenadores sino de personas", por lo que el objetivo final del evento es que todos aquellos que forman comunidades en red puedan verse una vez al año las caras y compartir sus experiencias."

El organizador explicó que el asistente suramericano es "un chico más joven que accede a la tecnología y la encuentra como un camino para desarrollarse profesionalmente".

Para que no falle nada, la organización cuenta con una conexión a Internet de 4,4 gigabits por segundo (aproximadamente 4.000 veces más que una banda ancha común) y una conexión LAN, que comunica a las personas que se encuentran en el recinto, de 30 gigabits.

Para proteger tan sofisticado sistema de los "ataques" de "hackers" o piratas informáticos, la Campus Party dispone de un sistema de cinco anillos de seguridad informática que detectan las posibles intrusiones.

La Campus Party está dividido en diversas áreas temáticas, entre ellas el Campus Blog, uno de los lugares más concurridos, donde se exponen las experiencias en blogging o bitácoras virtuales.

Uno de los lugares más llamativos de la "Zona Campuseros" es el área de simulación, con enormes pantallas, a modo de torre de control de un aeropuerto, que controlan el tráfico aéreo virtual de los que utilizan el programa simulador de vuelos.

Además, cada día se imparten conferencias, la más ansiada de ellas la de John Maddoc, fundador del sistema operativo Linux, competidor del Windows de Microsoft.

Sin embargo, el corazón de Campus Party es el juego en red y el desarrollo de aplicaciones informáticas y para ello hay una zona dedicada al "gaming" o juego en red, en el que los "campuseros" utilizan sus potentes computadores.

Fuera de esta área, los organizadores han dispuesto una "ciudad digital" de exposición con atracciones como robots, un simulacro de metro para la ciudad de Bogotá o teledirigidos que surcan la nave del recinto ferial.

Otra de las experiencias de Campus Party es un área "de inclusión digital", en la que gente ajena al mundo de las computadoras puede recibir su "bautizo de Internet", es decir, acceder por primera vez a esta red con clases para niños y adultos.

El próximo capítulo internacional de la fiesta en red más grande del mundo será la ciudad estadounidense de San Francisco.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones