Tecnología | El problema es suficientemente grave como para que las autoridades federales, locales y municipales acuerden medidas para paliarlo Marea roja afecta a más de dos mil personas en Yucatán Este año las mayores descargas de aguas residuales en los mantos freáticos han agravado la plaga Por: EFE 2 de julio de 2008 - 12:45 hs México.- Más de dos mil personas de Yucatán, sudeste de México, dejaron de faenar en el mar y de vender pescado en sus restaurantes debido a la "marea roja" causada por algas frente a las costas del estado que ha provocado la muerte masiva de peces. Autoridades de Estados Unidos vigilan vía satélite las algas ante la posibilidad de que las corrientes del Golfo de México pudieran llevarlas hasta las costas de ese país, dijeron expertos que siguen el fenómeno. Entre los afectados están cientos de pescadores de las ciudades de Progreso, Chelem, Sisal, Chuburná y Celestún, en el norte y oeste de Yucatán, que no han podido salir a pesar por la proliferación de las algas, más abundantes este año que los anteriores debido a la contaminación. Los expertos consultados consideran que el problema es suficientemente grave como para que las autoridades federales, locales y municipales acuerden medidas para paliarlo. En la zona costera afectada funciona desde el pasado lunes un programa de empleo temporal para mitigar las pérdidas, que podrían ascender a 350 millones de pesos (34 millones de dólares). La presencia de la "marea roja" coincide con el inicio de la temporada de langosta, abierta desde el 1 de julio, de la que dependen 22 mil familias del estado de Yucatán. El próximo 1 de agosto se inicia la temporada de pulpo. En entrevista, Jorge Herrera Silveira, experto en biología marina del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), dijo que este año las mayores descargas de aguas residuales en los mantos freáticos han agravado la "marea roja". La concentración masiva de estos organismos casi microscópicos suele ser de 10 mil unidades por litro, pero en esta ocasión hay mediciones de hasta 10 millones de organismos en cada litro, lo que causa el color rojizo. No es perniciosa para los seres humanos, pero sí acaba con peces y moluscos de diversas especies al reducir la disponibilidad de oxígeno en el agua. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán calcula que las manchas de marea roja se desplazan a una velocidad de medio kilómetro por hora con dirección hacia el oeste de la península. Actualmente, la "marea roja" se ubica cerca de Chicxulub y se aproxima a Chuburná Puerto, a unos 35 kilómetros de Yucalpetén. Temas Medio Ambiente Yucatán Lee También Cultura wixárika recibirá homenaje en camisa y medalla del Medio Maratón de Zapopan Temporada de huracanes 2025: ¿Cuándo empiezan las lluvias en Jalisco? Sheinbaum inaugura obras para que el Tren Maya sea también de carga ¿Por qué está haciendo calor? Pronóstico del 26 de abril Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones