Tecnología | La información se hará pública en la cumbre “World Social Summit”, dedicada a los miedos en el mundo Los romanos, los más infelices, según estudio Entre los habitantes de diez grandes ciudades, como, Nueva York, Bombay y Sao Paulo, el 58% de los romanos viven con incertidumbre y miedo ante la vida Por: EL INFORMADOR 15 de septiembre de 2008 - 17:09 hs ROMA, ITALIA.- El 58% de los romanos vive con incertidumbre y miedo ante la vida y, por tanto, son los más infelices entre los habitantes de diez grandes ciudades, entre ellas Nueva York, Bombay y Sao Paulo, según un estudio preparado por la entidad privada Fondazione Roma. La entidad ha informado hoy de estos resultados a través de un comunicado, aunque la totalidad del estudio se hará pública en la cumbre "World Social Summit" (WWS) dedicada a los miedos en el mundo, que se celebrará entre el 24 y el 26 de septiembre en la capital italiana. Junto con Roma, las ciudades analizadas son Nueva York, Bombay, Londres, París, El Cairo, Sao Paulo, Moscú, Pekín y Tokio. Hasta que no tenga lugar la presentación oficial, el dato que más destaca, entre los que han trascendido, es que el 58% de los romanos vive entre la incertidumbre y el miedo, una cifra que la convierte en la más infeliz entre las diez ciudades estudiadas. Asimismo, también llama la atención que tan sólo el 4,6% de los romanos tiene una actitud entusiasta ante la vida, frente al 12,1% de media. Mientras que se limita al 9,6% el número de romanos que se muestran confiados, frente al 17,2% de las otras ciudades. La inquietud y la incertidumbre son mayores entre los jóvenes, un 51,2%; una cifra que se reduce a medida que la franja de edad estudiada aumenta, quedando en un 35,4% entre los 65 y los 74 años. En cambio, el sentimiento de miedo está más extendido entre los más ancianos. En cuanto la clasificación por sexos, las mujeres son más miedosas que los hombres, un 16,6% frente a un 7,7%, aunque en este factor también influye si se reside en el centro de la ciudad o en la periferia. El WWS contará con la presencia, entre otros, del escritor italiano Roberto Saviano, del sociólogo británico Anthony Giddens y su colega polaco Zygmunt Bauman, del economista francés Jaques Attali y del Premio Nobel en este campo, el estadounidense Gary Becker. El encuentro girará, en esta primera edición, en torno a los "miedo planetarios" y se analizarán los mecanismos de comunicación que regulan la construcción de los mismos. En el foro también se analizarán los diferentes aspectos del fenómeno de la globalización. Temas Ciencia Lee También Las razones de que algunas personas puedan ver fantasmas, según la ciencia Hallan una galaxia similar a la Vía Láctea formada tras explosión del Big Bang Uso de tecnología podría reducir riesgo cognitivo en adultos mayores Astrónomos descubren exoplaneta que orbita dos estrellas, como 'Tatooine' de Star Wars Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones