Martes, 22 de Octubre 2024
Tecnología | La manera en que la soledad se hace contagiosa está relacionada con la ruptura de vínculos sociales

La soledad es contagiosa

Investigadores estadounidenses han determinado que la soledad es susceptible de ser propagada al interior de los grupos sociales, como si se tratara de un padecimiento infeccioso

Por: SUN

CHICAGO,ILLINOIS.- Un grupo de científicos conformado por especialistas de varias universidades estadounidenses, como Harvard y la Universidad de Chicago, ha concluido que la soledad es contagiosa al interior de los grupos sociales. Plasmaron esta conclusión en un artículo de investigación científica publicado en la revista de psicología académica The Journal of  Personality and Social Psychology.

"Encontramos un extraordinario patrón de contagio que provoca que las personas, cuando se sienten solas, queden marginadas de las redes sociales" afirma el doctor John Cacioppo, quien dirigió el estudio en la Universidad de Chicago, según reporta la cadena de televisión británica BBC en su portal de noticias en español.

La manera en que la soledad se hace contagiosa está relacionada con la ruptura de vínculos sociales y afectivos entre las personas. Si un individuo se siente solo empezará a aislarse, un hecho que priva a sus amigos y parientes de su presencia. Aunque esa persona no esté realmente sola, basta con que se sienta de ese modo para que se aísle verdaderamente.

De ese modo, la soledad y aislamiento de un miembro de un grupo social conduce a soledad y aislamiento entre los demás miembros, algo que se reproduce y es particularmente tangible entre las personas de edades adultas, quienes normalmente han reducido sus posibilidades de conocer nuevas personas y hacer amigos.

"Si estás solo, transmites soledad y entonces cortas lazos con otras personas o ellas lo cortan contigo. Pero queda una afectación en las otras personas, quienes proceden a actuar de la misma manera, cortando lazos. Esa es la cascada de la soledad que provoca la desintegración una red social", ha explicado el doctor Nicholas A. Christakis, investigador de la Universidad de Harvard, en entrevista para el diario estadounidense The New York Times.

EL UNIVERSAL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones