Jueves, 10 de Julio 2025
Tecnología | Los aparatos son empleados normalmente en la captación de imágenes detalladas del interior del cuerpo humano

Investigan si hay vínculo entre cáncer y escáneres de resonancia magnética

Científicos británicos investigarán si existe relación entre el cáncer y escáneres de resonancia magnética.

Por: EL INFORMADOR

LONDRES.- Científicos británicos van investigar si existe un vínculo entre el cáncer y los escáneres de resonancia magnética, informa hoy la Agencia de Protección de la Salud (HPA) del Reino Unido en su portal de Internet.

Esos aparatos, empleados normalmente en la captación de imágenes detalladas en el interior del cuerpo humano, usan campos magnéticos muy fuertes que pueden ser nocivos para la salud de personas que se exponen a ellos con frecuencia, según creen algunos expertos.

Los investigadores basarán su estudio en el seguimiento de personal del Sistema Nacional de Salud (NHS) y otros profesionales que manejan esos escáneres, aunque no abarcará a los pacientes, pues su exposición a esa tecnología no es significativa.

El grupo de científicos de la HPA examinará la relación entre el índice de mortalidad y el número de casos de cáncer entre los empleados que manipulan esos artilugios.

"Hay una necesidad apremiante de un estudio bien hecho sobre la mortalidad y las evidencias de cáncer en trabajadores sometidos a largas exposiciones a campos magnéticos estáticos, sobre todo los asociados a los escáneres MRI", afirmó el profesor Anthony Swerdlow.

Swerdlow es el presidente del llamado Grupo Asesor de Radiación No Iónica (AGNIR), que asesora a la Agencia de Protección de la Salud y promueve esa investigación, que también se centrará en los bebés de las madres que han operado el MRI durante el embarazo.

Asimismo, los expertos analizarán si la exposición al escáner MRI altera el ritmo cardíaco en personas que sufren enfermedades cardiovasculares o portan un marcapasos.

El presidente de la HPA, William Steward, señaló que ese tipo de escáneres "tienen algunos beneficios indudables para la medicina, especialmente como ayuda para una precisa diagnosis clínica", pero admitió que "existe una falta de información sobre los efectos adversos (de esa tecnología) para la salud a largo plazo".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sugerido una investigación internacional como fórmula efectiva para saber más acerca del posible nexo entre los aparatos de MRI y determinadas enfermedades.

La resonancia magnética se desarrolló por primera vez hace treinta años como técnica para la realización de diagnósticos médicos y constituye una alternativa no radiactiva a los famosos rayos X.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones