Tecnología | Este contribuirá al estudio del clima. Eumetsat presenta nuevo satélite Jason-2 Será lanzado el próximo 15 de junio y contribuirá a las predicciones meteorológicas Por: EFE 4 de junio de 2008 - 13:17 hs BRUSELAS.- Responsables de la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat) han presentado hoy el nuevo satélite de estudios oceánicos Jason-2, que será lanzado el próximo 15 de junio y contribuirá a las predicciones meteorológicas. Este satélite, fruto de la colaboración entre europeos y estadounidenses, controlará los cambios de nivel de la superficie del océano y facilitará datos esenciales para elaborar boletines oceanográficos en tiempo real, parecidos a los meteorológicos, y adelantar previsiones climáticas para un período de hasta nueve meses. Jason-2 lo promueve, por parte europea, el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés ( CNES) y Eumetsat y, por parte de Estados Unidos, la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ( NOAA), ha recordado el jefe de estrategia de Eumetsat, Paul Counet. El satélite de oceanografía permitirá estudiar los remolinos, las mareas y los fenómenos estacionales climáticos, como el "Niño", y permitirá, según el jefe del proyecto de Eumetsat, François Parisot, "salvar vidas, dado que adelantará la predicción de perturbaciones meteorológicas peligrosas" Parisot ha explicado que Jason-2 estará equipado con un altímetro que medirá con una precisión de dos a tres centímetros la altura del satélite con relación al mar, la velocidad del viento y la altura de las olas, y con un radiómetro que detectará las perturbaciones debidas al agua presente en la atmósfera. Jason-2 será lanzado el 15 de junio sobre el cohete Delta 2 desde la base californiana de Vandenberg (EU) y complementará el trabajo de los satélites Topex-Poseidon y Jason-1 y será complementado por otros en el futuro. "Jason-2 navegará unos meses en la misma órbita que Jason-1, para ajustar los instrumentos de medición a bordo con mayor exactitud", ha informado Parisot, que añadió que "después cambiará a su órbita definitiva para cubrir la mayor superficie posible" en combinación con su precursor. En total, el proyecto costará en torno a 300 millones de euros, compartidos a medias entre las organizaciones estadounidenses y europeas. Temas NASA Astronomía Satélites Lee También La razón de que existan solo 7 días a la semana y el origen de sus nombres Hallan una galaxia similar a la Vía Láctea formada tras explosión del Big Bang Cinco lugares en México donde se podrá ver la lluvia de estrellas Líridas ¿Vida extraterrestre? Estos fueron los restos encontrados en el exoplaneta K2-18 b Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones